El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebra la XXI edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología con cerca de 350 actividades gratuitas, presenciales y virtuales, que se desarrollarán durante el mes de noviembre en 12 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares y Madrid.
Las propuestas están dirigidas a todos los públicos y entre la multitud de opciones hay jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, exposiciones virtuales, conferencias, videojuegos, proyecciones de piezas audiovisuales, rutas científicas, numerosos talleres y hasta un festival de canciones científicas.
XXI edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Madrid
En cuanto a las temáticas, el coronavirus, la vulcanología y el Pacto Verde Europeo son los asuntos que copan la programación de esta Semana de la Ciencias y la Tecnología en el CSIC, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Conferencias, exposiciones, talleres, visitas guiadas y un largo etcétera llenan la programación de los centros e institutos del CSIC en Madrid por la Semana de la Ciencia.
A todo riesgo XV, convivir con los desastres geológicos cotidianos
El sábado 13 de noviembre se realizará en el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España una serie de conferencias de 8:00 a 17:30h. El público al que va dirigido son el público General, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, Estudiantes Primaria.
Se realizará un recorrido para observar desastres naturales de índole geológica (desprendimientos, inundaciones, terremotos…), mostrando cómo se analizan, predicen, previenen y corrigen, y aprender a autoprotegerse

Ponentes
Andrés Díez Herrero (IGME) ; Cristina Martín Moreno (UCM) ; Fuencisla Vicente Rodado (IES María Moliner) ; Nuria Sacristán Arroyo (Segovia educan en Verde).
Para reservar plaza: email: reservas@segoviaeducaenverde.com
Materiales y sustancias químicas para un futuro más limpio. Ciclo Ciencia en Primera Persona
El domingo 14 de noviembre de 12:00h a 13:30h. La charla versará sobre cómo utilizar residuos que a menudo suponen un problema medioambiental para producir producir energía, sustancias y materiales renovables.
Tendrá lugar en el Museo de Ciencia y Tecnología de Alcobendas. Está dirigido para un público General, universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
Ponentes
María de los Ángeles Martín Luengo , Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC)
Es necesario hacer reserva.
Email: reservasmad@muncyt.es