El Museo del Prado abrirá de manera gratuita el primer sábado de cada mes por la noche

El Museo del Prado, en su voluntad de seguir acercándose a todo el público y ofrecer nuevos argumentos para fomentar la visita, lanza un nuevo proyecto de la mano de Samsung: “El Prado de noche”

El Museo abrirá de manera gratuita el primer sábado de cada mes en horario de 20.30 a 23.30 h diferentes espacios expositivos en un programa que pretende extender el conocimiento de la institución de manera secuenciada. Habrá diferentes iniciativas musicales, la posibilidad de interactuar con las aplicaciones que Samsung ha creado para el Museo y el servicio de Café Prado estará abierto.

La primera noche de apertura, el 4 de marzo, la Galería Central, eje vertebrador del edificio Villanueva en el que se exponen obras tan emblemáticas como El lavatorio de Tintoretto, Carlos V en Mühlberg de Tiziano y Las tres gracias de Rubens, será la protagonista de una experiencia inédita hasta ahora y Radio 3 emitirá en directo un programa especial dedicado al Prado.

La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo y el último acceso será a las 23:00h. Los visitantes deben entrar por la Puerta de Jerónimos.

El Museo del Prado rinde homenaje a Joaquín Sorolla

El Museo del Prado rinde homenaje al pintor español Joaquín Sorolla con una exposición que congrega en la sala 60 del edificio Villanueva, dedicada a la Presentación de Colecciones del Siglo XIX, una selección de los retratos del artista que conserva el museo.

Hasta el 18 de junio podrán verse obras que forman parte de la colección permanente en la sala 60 A, aneja a esta, y en la 62 A, que reúne los retratos de artistas del siglo XIX, entre ellos cuatro pintados por Sorolla.

Esta exposición ofrece al público una completa visión de la evolución del Sorolla retratista que en la primera década del siglo XX se convirtió en referencia internacional. La dedicación de Joaquín Sorolla (1863-1923) al retrato es muy destacada tanto por el número de obras que realizó así como por su gran calidad. El trabajo que desempeño en su juventud junto al fotógrafo Antonio García le permitió la captación atenta del natural en un instante, aspecto que tuvo presente en su pintura ya en los años de su formación. 

De las 23 pinturas del artista conservadas por el Museo del Prado 18 son retratos, incluyendo los dos adquiridos en 2022: Martín Rico (sala 62 A) y Manuel Bartolomé Cossío, que se presenta ahora en la pinacoteca.

En la sala 60 A del museo podrá verse, tras una reciente restauración, el retrato de Manuel Bartolomé Cossío, miembro del primer Patronato del Museo del Prado y autor de la primera gran monografía sobre el Greco. Junto a él se encuentra el retrato de Francisco Giner de los Ríos, dedicado al propio Cossío, que le sucedió al frente de la Institución. Los dos retratos salieron de España después de la Guerra Civil y ahora se recuperan para el Patrimonio histórico-artístico español.

La contribución de Sorolla a este género revela habitualmente su inspiración en los maestros antiguos, señaladamente Velázquez, lo cual puede percibirse en los negros y grises de obras como El pintor Aureliano Beruete y de María Teresa Moret, quizá sus dos mejores retratos, así como en la ambigüedad espacial del primero. 

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,865SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!