El Papa aboga por la ecología en su última encíclica

El Papa Francisco ha dado a conocer hoy la encíclica Laudatio sii (Alabado seas), que es una defensa del respeto a la naturaleza y de la relación que hay entre la protección del medio ambiente y el bienestar humano.

papa-Francisco
© Marco Garro

«Es importante que una institución como la Iglesia católica, con capacidad de influencia sobre cientos de millones de personas en todo el mundo, predique un discurso verde y abogue por la conservación del planeta», explican desde la ONG medioambiental SEO/BirdLife.

El mensaje del Vaticano se une a los de otras entidades que en los últimos meses han advertido sobre la actual crisis ecológica: la OCDE, la Comisión Europea, el Banco de Inglaterra, la NASA, el Pentágono, la Agencia Internacional de la Energía y la Agencia Europea del Medio Ambiente, que han publicado informes haciendo ver que el agotamiento de recursos es una fuente de inestabilidad y malestar para la humanidad.

El Papa considera que parte de la pobreza mundial tiene su origen en la destrucción de los medios de subsistencia de las personas. En su encíclica, el Papa Francisco se refiere al planeta como “nuestra casa”.

Hay que cuidar la casa común

«Hay que recordar que ecología y economía comparten la misma raíz, oikos, que en griego significa casa. De este modo, la economía es la ciencia de la administración de la casa y la ecología es la ciencia que estudia la casa», afirma SEO/Birdlife.

«Desgraciadamente, la humanidad ha estado administrando mal su patrimonio, esa casa común. A nivel individual, nadie destruiría su propio domicilio, su base de supervivencia. Pero a nivel colectivo, sí lo estamos haciendo», afirma Asun Ruiz, director ejecutiva de la organización.

Además, añaden que «el aumento inusitado de la población y de los ritmos de consumo está forzando los límites planetarios. Pese a que el crecimiento continuo se haya convertido en el motor ideológico del mundo globalizado, los ambientalistas sabemos y advertimos que es imposible conseguirlo. La acelerada carrera del crecimiento nos enfrenta a un panorama de escasez de recursos básicos, como la tierra, el agua y la energía».

El cambio climático evidencia esta situación. En apenas 300 años, las emisiones de gases producidas por el hombre han conseguido transformar globalmente la atmósfera hasta un punto que no se había conocido en millones de años.

«Se pueden dar todo tipo de argumentos para abogar por la protección de la naturaleza. Se puede defender el planeta y al resto de criaturas por un sentido moral, por el puro respeto a los demás. Se puede defender el planeta por un sentimiento religioso, como es el caso del Papa, que pide cuidar la creación de Dios. Se puede defender el planeta por un motivo utilitario, porque es nuestra base y nuestro sustento y dependemos de él», afirma la directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,865SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!