El proyecto piloto Acoso entre iguales de la Comunidad de Madrid favorecerá el proceso de recuperación psicológica de las víctimas de bullying –acoso escolar– así como la prevención de los efectos que pueden tener estos acontecimientos
La Comunidad de Madrid pone en marcha el proyecto piloto Acoso entre iguales que favorecerá el proceso de recuperación mental y emocional de las víctimas de acoso escolar. Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la prórroga de los contratos de gestión de cuatro centros especializados para personas con enfermedad mental grave y duradera en la región.
Proyecto piloto Acoso entre iguales
El proyecto piloto Acoso entre iguales de la Comunidad de Madrid favorecerá el proceso de recuperación psicológica de las víctimas de bullying –acoso escolar– así como la prevención de los efectos que pueden tener estos acontecimientos.
En primer lugar, se identificarán a los estudiantes de Primaria y Secundaria participantes, analizando los resultados de los protocolos de actuación y de programas de detección de situaciones de riesgo como SociEscuela.
Finalmente, el equipo de psicólogos diseñará el trabajo con procesos personalizados manteniendo la comunicación con el centro educativo y las familias para realizar el seguimiento y la evaluación de los avances.
Así, la propuesta se pone en práctica en un entorno natural para la prevención, localización e intervención ante este tipo de situaciones como son colegios e institutos, donde se desarrollan planes para la promoción del bienestar emocional y de la salud en la infancia y la adolescencia. Por ello, estos espacios son el contexto idóneo para identificar y tratar las consecuencias psicológicas del bullying, así como fomentar el bienestar y la convivencia.

Más de 10 millones de euros destinados a la atención especializada a personas con enfermedad mental grave y duradera
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado prorrogar durante dos años los contratos de gestión de cuatro centros especializados para personas con enfermedad mental grave y duradera, ubicados en Alcalá de Henares, Aranjuez, Torrejón de Ardoz y Madrid capital.
La inversión conjunta alcanza los 10.776.004 euros, cantidad que permitirá garantizar el funcionamiento de un total de 395 plazas en distintos recursos de atención diurna, residencias y pisos tutelados e instalaciones que desarrollan programas de rehabilitación laboral y psicosocial.
La Comunidad de Madrid dispone de una red pública de atención social a personas con enfermedad mental grave y duradera con más de 6.800 plazas gratuitas para adultos de entre 18 y 65 años con discapacidades psicosociales y dificultades de integración derivadas de trastornos mentales severos. Elabora programas individualizados de apoyo a la integración social y la inserción laboral ayudando a recuperar el máximo grado de autonomía personal y apoyando y asesorando a sus familias.