El verano eterno del cambio climático parece estar relacionado con un proceso natural denominado Oscilación Multidecadal del Atlántico. Un grupo científicos ha descubierto que este fenómeno natural está estrechamente relacionado con el alargamiento y acortamiento del verano a lo largo de décadas.

Desde 1950, el verano se ha alargado casi 20 días en el sur de Europa. Esta tendencia está relacionado con la Oscilación Multidecadal del Atlántico, pero también está estrechamente ligada al cambio climático.
Estas son las conclusiones que ha extraído un grupo de científicos de la Agencia Estatal de Meteorología, del Departamento de Físicas de la Tierra de la Universidad Complutense y del Instituto de Geociencias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Lo que trataban de descubrir con este estudio es si existía algún patrón climático que pudiera explicar estas tendencias al alza de los días estivales y se encontraron con la Oscilación Multidecadal del Atlántico.
La Oscilación Multidecadal
La Oscilación Multidecadal de Atlántico (AMO) es una variación natural en la temperatura de la superficie del Atlántico norte. Hay décadas en las que las que las temperaturas aumentan y décadas en las que descienden.
El último descenso de las temperaturas se produjo entre 1959 y 1978. En la primera década de este periodo el verano se acortó, mientras que en el segundo se alargó. Desde entonces no se aproducido ningún descenso de las temperaturas. De hecho, los veranos son cada vez más largos. Entre 1979 y 2012, el alargamiento del verano alcanza casi los seis días por década. Lo que significa que, desde 1979, el verano se ha alargado 18 días.
Diferencias según la zona
Los científicos encargados del estudio han observado que la tendencia no se extiende de manera en toda Europa. Los más afectados son la cuenca del Mediterráneo, Francia, Reino Unido, Grecia, Rumanía, Ucrania y Turquía. En estas zonas se supera la media de seis días por década y llegan a alcanzar los 10.
Los responsables de este estudio creen que el resultado de la investigación aportan datos muy interesentes a la hora de buscar una explicación al aumento de la temperatura global provocada por el cambio climático, pero que también está estrechamente relacionado con el fenómeno natural AMO.
[calameo code=000002117226d29a57dcd width=640 height=380]