Los pasados 11 de octubre y 15 de noviembre la Guardia Civil realizó dos inspecciones en el IES Alto del Jarama de Torrelaguna que se saldaron con la interposición de cuatro denuncias administrativas a varios alumnos en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana y a la incautación de dosis de marihuana y hachís.
Según ha informado un portavoz de la Guardia Civil a Europa Press, el 11 de octubre y 15 de noviembre realizaron dos servicios en el IES «a demanda de la directora del centro», ya que había percibido «muchísimo olor a marihuana» en el Instituto.
Los alumnos inspeccionados, entre los que había un mayor de edad (22 años), fueron seleccionados en función de las «sospechas» que tenía el centro sobre la tenencia de estupefacientes. Para inspeccionarles se pasó un perro por las mochilas de los alumnos y alguna fue marcada, pero «no hubo cacheos ni interrogatorios» y no se registró a los menores, aseguran desde la Guardia Civil.
El AMPA denunció la situación
El AMPA del IES de Torremocha del Jarama, adjunto a este centro, fue quien denunció esta situación, que, sin embargo, fuentes próximas al caso han asegurado a Europa Press que padres y madres de alumnos del IES de Torrelaguna estaban de acuerdo con el procedimiento.
En concreto, los padres y madres de Torremocha del Jarama se refirieron al registro del día 15 de noviembre, y denunciaron que en torno a diez agentes armados aproximadamente y dos perros de la Brigada Antidroga irrumpieron en el IES Alto Jarama de Torrelaguna, donde se obligó a salir al pasillo a un grupo de alumnos y a ponerse en fila para ser olfateados «indiscriminadamente» por los perros.
Además, aseguran que «en al menos tres ocasiones, se aisló a varios estudiantes en un aula y se les interrogó, todo ello sin conocimiento de padres y madres y sin denuncia previa, lo que constituye una clara violación de los derechos de los niños y de su integridad física y moral».