Según un estudio publicado por Eurostat sobre los nacimientos en la Unión Europea con datos del año 2014, las mujeres españolas tienen su primer hijo con 30,6 años de media y su tasa de fertilidad es de 1,32 hijos por mujer. Datos que sitúan a las españolas por debajo de la media de la Unión Europea.
El informe publicado por Eurostat señala que las mujeres españolas siguen siendo de las que más retrasan la maternidad en el conjunto de la Unión Europea al tener a su primer hijo con 30,6 años de media, por encima de los 28,8 años de media comunitaria. También España sigue a la cola en tasa de fertilidad con apenas 1,32 hijos por mujer, frente a la fertilidad media de 1,58 hijos en el conjunto de la UE.
Las mujeres italianas son las que más retrasan la maternidad
Sólo en Luxemburgo (30,2 años), Grecia (30 años) e Italia (30,7) las mujeres retrasan más que las españolas la maternidad en 2014.
Por el contrario, las madres primerizas son más jóvenes en Bulgaria y Rumanía, donde se tiene el primer nacimiento a los 25,8 años y 26,1 años respectivamente, aunque la maternidad también se adelanta bastante en Letonia (26,3 años), Estonia (26,6 años), Polonia (26,9 años), Lituania y Eslovaquia (27 en ambos casos).
La tasa de fertilidad española apenas aumenta desde 2001
Por lo que se refiere a la tasa de fertilidad española, esta apenas ha subido un 0,08 por ciento desde 2001, cuando se situó en los 1,24 hijos por mujer. El aumento de la fertilidad española desde 2001 también está muy por debajo de la media comunitaria, que se eleva al 0,12 por ciento.
Con todo, las tasas de fertilidad más bajas en 2014 se situaron en Portugal (1,23 hijos por mujer), Grecia (1,30) y Chipre (1.31), mientras que Polonia registra una tasa de fertilidad igual que en el caso de España, de 1,32 hijos por mujer. Italia y Eslovaquia también se sitúan a la cola en la tasa de fertilidad con apenas 1,37 hijos por mujer.
En cambio, la tasa de fertilidad más alta se registró en 2014 Francia, con una tasa media de 2,01 hijos por mujer, el único que se acerca a la tasa del 2,1 necesaria para mantener la población al margen de la inmigración. Después de Francia, Irlanda (1,94), Suecia (1,88) y Reino Unido (1,81) registran las tasas más elevadas.
Aumenta el número de nacimientos en el conjunto de la UE
Un total de 5,13 millones de bebés nacieron en 2014 en el conjunto de la UE, 68.552 más que en 2001, que representan un aumento del 0,12 por ciento medio.
En término relativos, donde más creció la tasa de nacimientos entre 2001 y 2014 fue en Suecia (subieron un 25,6%), República Checa y Eslovenia (21,1 por ciento) y, al revés, donde más cayó fue en Portugal (27 por ciento), Países Bajos (13,5) y 13,1%).