Una vez más el asunto de EuroVegas se ha colocado como uno de los temas de mayor interés en Cataluña y Madrid, y todo ello, motivado por el viaje realizado por un grupo de trabajadores de la empresas Las Vegas Sands a los posibles terrenos de ambas comunidades autónomas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha reunido este al mediodía con el grupo de representantes de la empresa norteamericano y ha recalcado “la importancia de que el proyecto se lleve a cabo en Madrid”, señalando como puntos a favor: el PIB de Madrid es “el más grande de todas las comunidades autónomas y superior al de varios países europeos como Inglaterra, Alemania y Francia; “el de Madrid es un gobierno amigo de las inversiones”; “los madrileños hablan inglés y están preparados para recibir turistas” y la Región cuenta con el aeropuerto de Barajas, que está conectado con más de 260 ciudades repartidas por todo el mundo”.
Aguirre a eurovegas: “los madrileños hablan inglés y están preparados para recibir turistas” http://t.co/3Ir8mEGY
— iMayordomo™ (@iMayordomo) June 26, 2012
Reunión en Barcelona
Ayer, 25 de marzo, tuvo lugar la reunión en Barcelona, ciudad que ahora parece de nuevo la favorita para albergar este macrocomplejo, a pesar de que desde Las Vegas Sands recalcan una y otra vez que ambas ciudades tienen igualdad de posibilidades.
El gran cocinero Ferrán Adriá se ha convertido en un plus en esta pugna, ya que manifestó que estaría dispuesto a emplazar su centro de investigación culinaria en EuroVegas si finalmente el proyecto se llega a instalar en Barcelona, ya que si lo hiciera en Madrid no estaría interesado.
Una vez más se ha vuelto a emplazar la fecha definitiva para decidir definitivamente el lugar que albergara el macrocomplejo. Septiembre es el mes elegido.
ENCUESTA:
¿Estas a favor o en contra de EuroVegas en Madrid?
[polldaddy poll=6344624]
Cifras
Según los últimos datos, la crisis económica europea estaría causando algún dolor de cabeza a la empresa Las Vegas Sands en torno a la obtención de un préstamos de 2.000 millones de euros, cifra inicial que necesitaría para iniciar el megaproyectos. Finalmente serían alrededor de 30.000 puestos de trabajo los que se crearían, 15.000 de los cuales serían en el sector de la construcción, uno de los más castigados por la crisis económica. Pero todas estas cifras de inversión y empleo serian correctas tanto en cuanto salgan las cuentas del Señor Adelson, aunque no las tiene todas consigo, ya que se sospecha que la banca estaria algo reticente a avalar este proyecto en plena crisis europea, con lo que el proyecto se puede quedar a medio gas.
Adelson en la prensa estadounidense
(Foto de archivo)
El pasado domingo The New York Times le dedicó un editorial a Sheldon Adelson titulado ¿Qué quiere el Señor Adelson? en el hacía referencia al apoyo del magnate estadounidense al candidato republicano Mitt Romney, que se traduce en una inversión importante de dinero en su campaña.
Adelson querría evitar la reelección de Barack Obama, entre otras cosas, porque el actual presidente de Estados Unidos quiere modificar el hecho de que grandes empresas no repatrien el dinero que generan sus filiales en el extranjero.
En definitiva una vez más el asunto EuroVegas vuelve a la palestra informativa, y ha sido durante varios días, tendencia en la red social twitter. Habrá que esperar hasta, al menos, hasta septiembre para ver si definitivamente el proyecto se va llevar a cabo y cual va a su emplazamiento.