El próximo martes 3 de noviembre se votará en el Parlamento Europeo la eliminación del roaming, el cargo extra que cobran las compañías cuando sus abonados utilizan el móvil fuera de su país.
Esta medida entraría en vigencia a partir del 15 de junio de 2017, hasta esa fecha, se introduce un régimen transitorio en dos etapas por el que las operadoras tendrán que reducir un 75% los actuales recargos a partir de abril de 2016.
En un principio, este recargo adicional debería haber desaparecido en 2015, pero las operadoras lograron aplazar su eliminación tras duras negociaciones con el Parlamento Europeo.
Se espera que esta medida salga adelante en el Parlamento de Estrasburgo, ya que los grupos políticos mayoritarios –populares (EPP), socialistas (S&D), conservadores (ECR) y liberales (ALDE)- votarán a favor de la medida.
¿Cómo afecta a nuestro bolsillo?
La rebaja que se aplicará a partir de abril de 2016 sobre las actuales tarifas de itinerancia reduce el recargo máximo que pueden aplicar las operadoras a 5 céntimos por minuto en las llamadas fuera del país, a 2 céntimos en los SMS y a 5 céntimos por megabyte en datos móviles. Es decir, que si una llamada en España cuesta 15 céntimos de euro, esa llamada con las misma duración solo puede costar 20 céntimos como máximo si se hace desde Francia o Alemania. Y desde el 15 de junio de 2017 deberá costar también 15 céntimos.
Hay que tener en cuenta que la retirada del roaming solo se aplicará en estancias cortas. En estancias prolongadas en un país extranjero las operadoras podrán seguir cobrando al cliente cargos extra.