Guadalix de la Sierra lidera la transformación de residuos en energía renovable

El municipio madrileño implementa una planta de biometano para impulsar la economía circular.

Guadalix de la Sierra se postula para liderar la conversión de residuos orgánicos en energía y compost en España, con un proyecto innovador que impulsa la economía circular y reduce la huella de carbono.

¿Por qué Guadalix de la Sierra quiere ser pionera en biometano?

Guadalix de la Sierra ha decidido dar un paso al frente en la gestión sostenible de residuos. El ayuntamiento, en colaboración con la Asociación de Usuarios Guadalix Genera (AUGG), planea implementar una planta de biometano que transformará los residuos orgánicos en energía renovable y compost. Este ambicioso proyecto pretende convertir más de 26.000 toneladas de residuos anuales en gas renovable y subproductos fertilizantes, contribuyendo significativamente a la economía circular del municipio.

La planta de biometano: cómo funcionará

La planta de biometano será construida por Genia Bioenergy, una compañía especializada en gases renovables. El proceso implica la degradación anaerobia de residuos orgánicos para producir biogás, que luego será refinado para obtener biometano. Este gas renovable tiene una huella de carbono un 80% menor que el gas natural y se utilizará para calefacción, agua caliente y cocina en aproximadamente 2.000 hogares, además de servir como combustible verde para vehículos e industrias.

Impacto ambiental y beneficios económicos

La implementación de esta planta no solo reducirá la huella de carbono de Guadalix de la Sierra, sino que también ofrecerá beneficios económicos significativos. El biometano producido permitirá ahorrar hasta un 55% en los costes de transporte de residuos al vertedero de Colmenar Viejo, reduciendo las emisiones y los kilómetros recorridos. Además, los hogares que realicen una correcta separación de los biorresiduos recibirán bonificaciones en la tasa de basuras.

¿Qué papel juegan los ganaderos locales?

El proyecto de biometano también presenta grandes ventajas para los ganaderos locales. Les permitirá deshacerse de sus residuos de manera sostenible y conforme a las normativas europeas más exigentes. Además, reducirá el tamaño de sus balsas de estiércol y liberará espacio en sus explotaciones. Algunos ganaderos ya han mostrado interés en trasladarse al polígono ganadero de Guadalix de la Sierra para aprovechar la proximidad a la planta y las sinergias resultantes.

Un modelo de gestión sostenible y replicable

Borja Álvarez, alcalde de Guadalix de la Sierra, destaca que este proyecto es un ejemplo de cómo las comunidades pueden abordar de manera sostenible la gestión de residuos. La planta de biometano no solo ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejorará las características agronómicas de los suelos con el digestato sólido producido, similar al compost.

El futuro de la energía renovable en Guadalix de la Sierra

La industria del biometano está en auge en España y es ampliamente utilizada en Europa. Según Bernat Chulià, director de estudios y proyectos de Genia Bioenergy, esta tecnología contribuye a la descarbonización de la economía española, reduce la dependencia energética del exterior y ofrece una solución sostenible a la gestión de residuos, además de generar empleo y actividad económica en zonas rurales.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!