Del 27 de octubre al 2 de noviembre, Madrid se llena de actividades culturales que combinan la tradición española del Día de Todos los Santos con la celebración mexicana del Día de Muertos y la estética de Halloween. Cementerios, centros culturales y plazas de la ciudad se preparan para acoger planes para todas las edades, donde la historia, la música y la creatividad se encuentran.
Durante el Día de Todos los Santos, los cementerios de Madrid se tiñen de color con flores depositadas en tumbas y panteones, en recuerdo a familiares y seres queridos. El Cementerio de la Almudena, con sus 120 hectáreas, se convierte en un recorrido por la historia y el arte funerario, mientras que el Cementerio Sacramental de San Isidro ofrece visitas guiadas especiales a través de la iniciativa Adeternum, que combina recorrido histórico con un cierre musical.
La repostería tradicional también cobra protagonismo: los huesos de santo rellenos de yema y los buñuelos se mezclan con sabores como chocolate, coco o crema, convirtiéndose en un plan que une generaciones. Según la tradición, cada buñuelo comido “salva un alma del Purgatorio”, un guiño cultural que sigue vivo en pastelerías artesanas de Madrid.
Teatro y literatura: Don Juan Tenorio y Bécquer
La literatura y el teatro mantienen viva la memoria de la festividad. La obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, sigue representándose en Alcalá de Henares durante estos días, mientras que el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa presenta Más allá de esta vida, un espectáculo que homenajea a Gustavo Adolfo Bécquer y al Romanticismo, uniendo leyendas como Los ojos verdes y El monte de las ánimas. Estas representaciones permiten a los vecinos acercarse a la cultura clásica española en un ambiente solemne y evocador.
Día de Muertos: la tradición mexicana en Madrid
Entre el 27 de octubre y el 16 de noviembre, varios espacios culturales de la ciudad celebran el Día de Muertos, una festividad que honra a los seres queridos con altares, música y arte. La iniciativa permite conocer los elementos más característicos de esta tradición, como los altares de muertos, las catrinas y las flores de cempasúchil, en entornos accesibles al público. La combinación de colores, ofrendas y actividades educativas acerca esta celebración a los madrileños y visitantes de todas las edades.
Halloween en parques y actividades culturales

La estética de Halloween también se hace visible en Madrid. Parques de atracciones como el Parque de Atracciones y Parque Warner ofrecen pasajes del terror, recorridos y espectáculos temáticos adaptados para familias y público general, del 27 de septiembre al 3 de noviembre. Estas actividades combinan la diversión con la posibilidad de vivir experiencias inmersivas inspiradas en el miedo, siempre con propuestas seguras y aptas para todas las edades.
Asimismo, espacios culturales de la ciudad como el Museo de Cera o la sala Ocho y Medio preparan recorridos y conciertos temáticos de Halloween, abiertos al público y centrados en experiencias educativas y de entretenimiento, donde la música, el teatro y la historia se entrelazan en un ambiente seguro y familiar.
Paseos y rutas temáticas por Madrid
Para quienes buscan un plan distinto, los tours de fantasmas por Madrid permiten descubrir leyendas y misterios de la ciudad al caer la tarde. Desde la Plaza de Cibeles hasta la Plaza de Santo Domingo, estos recorridos incluyen visitas a edificios históricos como el Palacio de Linares o la Casa de las Siete Chimeneas, y acercan a los visitantes a las historias más enigmáticas y fantasmales de Madrid, con narraciones adaptadas para todo tipo de público.










