Los días 22 y 23 de octubre, Tres Cantos acoge un evento que combina ciencia, tecnología y diversión para jóvenes y vecinos, con la participación de expertos del sector aeroespacial y empresas punteras. La jornada permitirá seguir en directo desde Florida el lanzamiento del satélite SpainSat NG-II, desarrollado con tecnología local.
Tres Cantos vuelve a situarse en el foco del sector aeroespacial español con la II Jornada Espacial Juvenil, que tendrá lugar en el Centro de Innovación de La Encina. La iniciativa reunirá a estudiantes, profesionales y empresas del sector, con motivo del lanzamiento del SpainSat NG-II, el satélite más avanzado de Europa, cuyo diseño y fabricación cuentan con la participación de empresas locales.
Esta segunda fase del proyecto SpainSat sigue el camino abierto el pasado 30 de enero con el lanzamiento del SpainSat NG-I, que marcó el inicio de las jornadas espaciales juveniles en la ciudad. Los alumnos de la actividad extraescolar MAT3C —Matemáticas, Ciencia, Curiosidad y Creatividad— tendrán la oportunidad de seguir en tiempo real el despegue del satélite desde Cabo Cañaveral (Florida) a través del canal internacional de la NASA.

Talleres y ponencias para despertar vocaciones científicas
Durante la jornada, los asistentes podrán participar en ponencias y talleres diseñados para todos los públicos. Marta Fernández Campo, líder técnico de seguridad de GMV, impartirá la charla “Nuestros amigos los satélites”, explicando los componentes, aplicaciones y sistemas de control de los satélites.
A continuación, los participantes podrán disfrutar del taller “Astronomía para mentes curiosas”, a cargo de Javier Romero Torres, director de innovación y emprendimiento del Hub Aeroespacial de la Comunidad de Madrid, que incluirá la observación del planeta Saturno con telescopios.
La organización Women in Aerospace Europe presentará la ponencia “SpainSat NG-II: España despega al espacio esta noche”, impartida por Belén Martín, jefa de la división de productos de centros de control de satélites en GMV Tres Cantos. Además, un representante de Thales Alenia, empresa líder en sistemas satelitales, explicará las fases de diseño, desarrollo y fabricación de soluciones espaciales avanzadas.
Arancha Aparicio, ingeniera de Hisdesat, realizará una conexión en directo con el centro de mando de los satélites militares SpainSat NG en Hoyo de Manzanares, donde se supervisa la operación de estas avanzadas plataformas, cuya inversión alcanza los 2.000 millones de euros. Por su parte, Isabel Vera Trallero, directora de la Oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, explicará a los asistentes la función de esta agencia de reciente creación.
Actividades lúdicas y culturales para todos
La II Jornada Espacial Juvenil no solo se centra en la ciencia: también incluye proyección de la película “Interstellar”, juegos de mesa temáticos y actividades lúdicas para los visitantes de todas las edades. La jornada culminará con el seguimiento en directo del lanzamiento del satélite SpainSat NG-II, y la celebración del éxito con un desayuno de chocolate con churros, reforzando la experiencia educativa con un momento de convivencia.
Impulso a la vocación científica y al talento femenino
El proyecto busca inspirar a los jóvenes a interesarse por la ciencia y la tecnología, con especial atención a fomentar vocaciones en chicas. La concejal de Educación, Marisa Peña, destaca que la participación de mujeres líderes en proyectos espaciales es una oportunidad única para reducir la brecha de género en la ingeniería y la ciencia, ofreciendo modelos a seguir a las futuras generaciones.