La científica y colmenareña, Evangelina Nogales, recibe la medalla de hija predilecta de Colmenar Viejo

Evangelina, natural de Colmenar Viejo, es catedrática de Bioquímica, Biofísica y Biología Estructural en el departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de California en Berkeley, investigadora del Instituto Médico Howard Hughes y del Lawrence Berkeley National Laboratory de California. Además, dirige su propio laboratorio en la Universidad de California

A las once de la mañana del lunes 26 de julio, se ha celebrado en un acto protocolario en la Plaza del  Pueblo la entrega de honores como Hija Predilecta de la Villa de Colmenar Viejo a Doña  Evangelina Nogales de la Morena, nombramiento aprobado por unanimidad en el Pleno  del pasado 26 de noviembre de 2020. 

Evangelina, natural de Colmenar Viejo, es catedrática de Bioquímica, Biofísica y  Biología Estructural en el departamento de Biología Molecular y Celular de la  Universidad de California en Berkeley, investigadora del Instituto Médico Howard  Hughes y del Lawrence Berkeley National Laboratory de California. Además, dirige su  propio laboratorio en la Universidad de California.  

Nogales es líder internacional en su ámbito con el uso de criomicroscopía electrónica  para ver los componentes de las células a nivel atómico, y en la actualidad contribuye  en la lucha contra el SARS-CoV-2, tratando de obtener la estructura de los componentes  críticos de la COVID-19 para que la industria farmacéutica pueda atacarlo directamente.

Hija predilecta de Colmenar Viejo

No quiero dejar de lado su currículum, con el que muy orgullosos podemos decir que  Evangelina contribuye a mejorar el mundo desde ese ámbito de lo micro, horas y horas  estudiando y observando en un laboratorio y que, por desgracia, hoy en día todos  tenemos conciencia del impacto que tiene, pero creo que de todo lo que consigue y todo  lo que se le ha reconocido con diferentes premios a nivel internacional tiene un nexo  común: su liderazgo, un liderazgo humano, positivo, humilde, muy atractivo, y que  espero que tengamos muchas oportunidades de disfrutar en Colmenar Viejo. Es un  orgullo que sea colmenareña y es totalmente merecida Hija Predilecta de nuestra Villa,  el máximo título que podemos otorgarle”, ha expresado el regidor, Jorge García Díaz. 

Además, en la última Junta de Gobierno celebrada el pasado 20 de julio, fue aprobada  la denominación de las calles del desarrollo urbanístico Cerca Tejera, al norte del  municipio, que toman como nombres el de mujeres científicas españolas y cuya vía  principal será nombrada Evangelina Nogales de la Morena. 

En el Pleno de Colmenar Viejo del 26 de noviembre de 2020 se aprobó el otorgamiento  de honores por el Día de Colmenar Viejo. El pasado 22 de noviembre, el municipio  cumplía 516 años como Villa independiente del condado del Real de Manzanares, ya  que tal día como ese de 1504 el Rey Fernando el Católico otorgó a esta población el  Privilegio de Villazgo por el cual Colmenar Viejo quedaba apartada de la jurisdicción de  Manzanares el Real (cabecera del condado por aquella época). 

Premiar méritos extraordinarios

Con motivo de ese día, el Ayuntamiento de Colmenar Viejo concede los honores y  distinciones creados y reglamentados para premiar los méritos extraordinarios de  personas, personalidades, instituciones, entidades, etc. que han prestado o prestan  servicios al municipio, han dispensado honores o están ligados a la localidad de una  forma especial. 

En 2020 estas distinciones fueron para las personas que durante la pandemia han  centrado todo su esfuerzo frente al virus: Evangelina Nogales de la Morena, Hija  Predilecta; los Voluntarios, la Medalla de Oro de la Villa; y la Medalla de Plata para los  siguientes colectivos: profesionales sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,  profesionales de los servicios esenciales (alimentación, transportes, farmacias, servicios  de mantenimiento de la ciudad, limpieza y recogida de residuos, cementerios y servicios  funerarios), profesionales de las residencias de mayores, trabajadores de las  administraciones públicas y personas mayores del municipio. 

Evangelina Nogales de la Morena

Nacida en Colmenar Viejo el 16 de mayo de 1965.  En la actualidad es catedrática de Bioquímica, Biofísica y Biología Estructural en el  departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de California en  Berkeley, investigadora del Instituto Médico Howard Hughes, e investigadora senior del  Lawrence Berkeley National Laboratory de California. Además, dirige su propio  laboratorio en la Universidad de California.

Eva, como coloquialmente se le conoce, estudió en los colegios Virgen de los Remedios,  Isabel la Católica y Soledad Sainz; y bachillerato en el instituto Marqués de Santillana,  del que tiene muchos y muy cariñosos recuerdos, y en el que tres mujeres marcaron su  camino a la ciencia: sus profesoras de Matemáticas (Avelina Lucas), Física (Ana Cañas)  y Biología (Ana de Frutos), con las que aún sigue en contacto. 

Estudió Física en la Universidad Autónoma de Madrid, licenciándose en 1988. Al  terminar la carrera, continuó sus estudios en Reino Unido, doctorándose en Biofísica en  la Universidad de Keele en 1992, por su trabajo en la Fuente de Radiación del  Synchrotron bajo la supervisión de Joan Bordas, director del sincrotón británico. Tras  terminar su tesis, llega en 1993 a California para realizar su postdoctorado en el  Laboratorio Nacional de Lawrence Berkeley. 

Evangelina ha realizado numerosas publicaciones prestigiosas

Sus trabajos han sido recogidos en las más prestigiosas revistas científicas a nivel  mundial: en enero de 1998, en la publicación Nature, reflejando la estructura de la  tubulina unida al taxol, un importante fármaco anticancerígeno. Nogales había  conseguido en solo cinco años un reto perseguido por numerosos investigadores  durante décadas.

En 2013, también en Nature, el ensamblaje de la maquinaria  molecular, que a su vez fue seleccionado por el director de los Institutos Nacionales de  Salud de Estados Unidos como uno de los estudios claves del año. En 2014, en la  revista Cell, por haber descubierto cómo funciona el antitumoral Taxol; recientemente,  consiguió fotografiar la telomerasa, la enzima de la longevidad, y los resultados de esta  investigación fueron publicados en Nature. 

En el año 2016, Eva fotografió por primera vez las «tijeras/bisturí molecular» del sistema  CRISPR-Cas9 de edición genómica, el revolucionario sistema de edición del ADN. 

Nogales es líder internacional en su ámbito con el uso de criomicroscopía electrónica  para ver los componentes de las células a nivel atómico y en la actualidad contribuye en  la lucha contra el SARS-CoV-2, tratando de obtener la estructura de los componentes  críticos de la COVID-19 para que la industria farmacéutica pueda atacarlo directamente. 

Eva está casada con un físico británico y tiene dos hijos, y siempre que puede le encanta  volver Colmenar a ver a su madre Paquita y a su hermano Javier, al resto de su familia,  a sus amigos de infancia y juventud, y a visitar la Ermita de Remedios y sus vistas, unos  de sus lugares favoritos. 

Premios

En su labor investigadora, ha sido reconocida con numerosos premios: 

  • Premio para Jóvenes Investigadores, otorgado por la Sociedad Americana de  Biología celular (2005) 
  • Chabot Science Award for Excellence (2006) 
  • Cátedra de Biomedicina de la Fundación BBVA (2006) 
  • Estancias de estudio en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas  (2007 y 2008) 
  • Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU (desde 2015). Solo dos  mujeres españolas lo han logrado: ella y Margarita Salas. 
  • Miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias (desde 2016) ▪ Dorothy Crowfoot Hodgkin Award, en el estudio de proteínas (2015) ▪ Mildred Cohn Award en Bioquímica (2016) 
  • Keith Porter Award en biología celular (2016)
  • Sandra Masur Award por liderazgo en ciencia (2018)
  • Medalla Grimwade en Bioquímica por la Universidad de Melbourne (2019)
  • Recientemente ha sido elegida miembro asociado de la Organización Europea  de Biología Molecular y durante 2020 fue la presidenta de la ASCB, la Sociedad  Estadounidense de Biología Celular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,833SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!