La estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor continúa su proceso de transformación con la puesta en servicio de un nuevo finger de acceso a los andenes de alta velocidad. Esta mejora no solo agiliza el acceso a los trenes, sino que también refuerza la accesibilidad y confort de los usuarios. El nuevo finger, que cuenta con rampas mecánicas cubiertas, facilita el acceso directo a las vías 18 a 21, garantizando una experiencia más fluida para los viajeros.
El tercer finger inaugurado en la estación permite a los viajeros acceder directamente al andén 13, desde donde se conectan las vías 18 a 21. Este nuevo acceso sustituye una rampa provisional, lo que mejora el flujo de personas y garantiza una circulación más eficiente. El diseño del finger incluye rampas mecánicas cubiertas que salvan un desnivel de más de seis metros de altura, facilitando el traslado de los viajeros, en especial de aquellos con movilidad reducida.
Esta ampliación es parte de un proceso de modernización más amplio que Adif AV está llevando a cabo en Madrid Chamartín, lo que incluye la creación de nuevas instalaciones y la mejora de la infraestructura existente. Los nuevos accesos aseguran que los viajeros de alta velocidad disfruten de un tránsito más rápido y cómodo hacia los andenes.
Mejoras en los servicios para los viajeros
Además de los nuevos accesos, Adif AV ha implementado la apertura de nuevos aseos públicos en el vestíbulo principal de la estación. Los viajeros ahora tienen acceso a instalaciones modernizadas, que incluyen aseos para personas con movilidad reducida y otros adaptados a necesidades específicas. Con siete cabinas femeninas y tres masculinas, así como aseos para personas ostomizadas, la estación refuerza su compromiso con la comodidad y accesibilidad para todos los usuarios.
Transformación en marcha: Chamartín como centro de alta velocidad
La renovación de Madrid Chamartín es una de las inversiones más grandes en infraestructuras ferroviarias de la ciudad. Con una inversión que supera los 540 millones de euros, el proyecto busca transformar la estación en un moderno centro de transporte de alta velocidad y Cercanías. En 2024, la estación gestionó más de 44 millones de viajeros, un incremento notable respecto a los 36 millones del año anterior, y se espera que en 2030 alcance los 55 millones de usuarios.

Este crecimiento en la demanda se debe, en gran parte, a las mejoras en la infraestructura que están permitiendo a la estación operar con mayor capacidad y eficiencia. La remodelación incluye la ampliación del vestíbulo, la creación de nuevos espacios comerciales y de restauración, y la mejora de la accesibilidad mediante rampas mecánicas y ascensores.
Un futuro con más capacidad y eficiencia
Adif AV continúa trabajando en la expansión del vestíbulo principal, que se proyecta duplicará su tamaño una vez finalizadas todas las obras. La nueva estación de Chamartín contará con un total de 12 vías pasantes de alta velocidad y seis fingers para acceder directamente a los andenes. Además, se está trabajando en la ampliación del vestíbulo subterráneo y la creación de nuevos pasajes inferiores, lo que permitirá una conexión más fluida entre los diferentes niveles de la estación.
El proyecto no solo implica la mejora de la infraestructura ferroviaria, sino que también tiene un impacto en la accesibilidad y sostenibilidad de la estación. Las nuevas instalaciones están diseñadas con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, 11, 8 y 7, promoviendo un transporte accesible, seguro y eficiente.
Impacto económico y social de la transformación
Este proyecto no solo mejora la experiencia de los viajeros, sino que también tiene un gran impacto económico para la ciudad. El aumento en el número de viajeros y la mejora de la infraestructura ferroviaria impulsan la economía local y contribuyen al crecimiento del sector del turismo y los negocios en la zona.
El plan de financiación del proyecto está respaldado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que garantiza que la modernización de la estación se lleve a cabo con recursos sostenibles y eficientes.