Silvia Abascal ha participado en series como «Don Juan» o la «La Dama Boba», lo que ha hecho que consiga el galardón de esta nueva edición de Talamanca de Cine
El viernes 8 de diciembre tendrá lugar en La Cartuja de Talamanca de Jarama la Gala de la XV edición de Talamanca de Cine, en la cual entregaremos el galardón a Silvia Abascal.
El premio destaca su larga trayectoria por su participación en Don Juan (1997), La Dama Boba (2006) y La Cocinera de Castamar (2021), rodadas en nuestro municipio, el cual se consolida año tras año como un autentico plató de cine.
Con motivo de esta edición, Talamanca del Jarama organizará diversas actividades culturales relacionadas con el cine, concurso de cortometrajes (modalidad abierta y exprés), ciclo de cine con proyección de alguna película relacionada con el galardonado, seminarios de formación audiovisual en el CEIPS Sansueña.
Silvia Abascal, 30 títulos de cine, teatro y televisión
Nacida en Madrid en 1979, Silvia Abascal posee una trayectoria que abarca más de 30 títulos entre cine, teatro y televisión. Su debut profesional se produce con 14 años, de la mano de Chicho Ibáñez Serrador con su mítico concurso ‘Un, dos, tres…, responda otra vez’. Un año más tarde llegó al gran público gracias a la serie de Manuel Iborra ‘Pepa y Pepe’ (1994) donde compartía plano con grandes figuras del cine español como Verónica Forqué o Tito Valverde.
En televisión destacan sus trabajos en series como:
- ‘Turno de oficio’ (1995)
- ‘El Comisario’ (1999) o
- ‘Vientos de agua’ (2006).
En 1999, obtendría su primera nominación a los Goya en la categoría de Actriz Revelación por su papel en la “La fuente amarilla” de Miguel Santesmases. En 2004, graba “El Lobo” de Miguel Courtois por la que obtuvo su segunda nominación a los Goya como Actriz de Reparto; y un año más tarde, su tercera nominación a los premios Goya por ‘La dama boba’. Además, por esta última, ha consiguiendo la Biznaga de Oro a la mejor actriz del Festival de Málaga.
Su último trabajo para la gran pantalla es “Asombrosa Elisa”, escrita y dirigida por Sadrac González-Perellón, estrenada en 2022.
Debutó en teatro, interpretando a Nina, la protagonista de “La Gaviota”, de Antón Chéjov. Después ha trabajado en montajes como “Historia de una vida” (2004), dirigida por Tamzin Townsend. Unos papeles que le han permitido demostrar sus dotes interpretativas y con los que ha logrado numerosos galardones en diferentes festivales nacionales e internacionales, entre ellos Corinto (Grecia), Ponferrada, Alfaz del Pi, Santander, Málaga, Cáceres o Toulouse (Francia).
Sus últimos trabajos en teatro han sido “Las Amazonas” dirigidapor Magüi Mira para el Festival de Teatro Clásico de Mérida (2018) y ECOS en el Teatro Español, liderando el proyecto con un papel protagónico (2019).
Actualmente se encuentra en plenos ensayos de su próxima obra, “Ladies Football Club”, que se estrenó en los Teatros del Canal.
Fuera de la interpretación, resalta la participación de Silvia en diferentes proyectos solidarios. En 2003 fue nombrada embajadora de UNICEF, viajando a múltiples lugares del mundo por causa solidaria. A nivel nacional, colabora con causas relacionadas con el Síndrome de Down, la violencia de género y la lucha contra el cáncer.