‘La Leona’ o ‘Para cuatro jinetes’ son algunos de los espectáculos de artes escénicas que podrán disfrutarse en Condeduque este invierno

Condeduque ha presentado sus espectáculos de invierno 2023

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid acogerá durante los próximos meses una nutrida agenda de espectáculos de artes escénicas tanto nacionales como internacionales enmarcadas en la programación de invierno del espacio

Sobre el escenario del Condeduque pasarán La Leona, de la Premio Nacional de Danza Olga Pericet; Para cuatro jinetes, de la compañía Mucha Muchacha de Celso Jiménez, residente en Condeduque; Una imagen interior de El Conde de Torrefiel; Program/Childs/Carvalho/Lasseindra/Doherty, del Ballet Nacional de Marsella, y Furi,a de Lía Rodrígues.

La Leona (del 9 al 11 de febrero)

Hacia mediados del mes de febrero, Condeduque acogerá un viaje a la esencia y origen del flamenco. En el espectáculo de Pericet, La Leona, alternan la rondeña, la bambera, la rumba, el fandango o la farruca. Con dirección escénica de Carlota Ferrer y junto a Israel Moro (voz), José Manuel León y Alfredo Mesa (guitarras), Juanfe Pérez (bajo) y Roberto Jaén (percusión), Olga Pericet busca la genealogía y las raíces, pero también los misterios y poéticas de la guitarra en la escena actual. Primera pieza de un díptico, La Leona se estrenó en la Bienal de Sevilla 2022 y, tras su paso por Madrid, podrá verse en otras ciudades como Jerez, Valencia, Londres o París.

espectáculos Condeduque

Para cuatro jinetes (del 24 al 26 de febrero)

En Para cuatro jinetes, la compañía Mucha Muchacha, como compañía joven formada en la danza española, siente la necesidad de trabajar lo contemporáneo, dialogando con el contexto de las artes vivas e incorporando lenguajes que potencian la cercanía con la audiencia. La producción que pondrán en escena a finales de febrero ha sido realizada con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Una imagen interior (del 16 al 19 de marzo)

Una imagen interior es un ejercicio poético que sonda los principios fundacionales del concepto de ficción en disputa constante con la incuestionable ley gravitacional a la que están sujetos los cuerpos”, así explica El Conde de Torrefiel, o lo que es lo mismo Tanya Beyeler y Pablo Gisbert, esta aproximación al complejo concepto de realidad y a su tensión cada vez más acuciante con todo eso que llamamos ficción, cada vez más hegemónico.

Program/Childs/Carvalho/Lasseindra/Doherty (30 y 31 de marzo)

En apariencia inconexo, el programa de cuatro coreografías que nos presenta en Condeduque el Ballet de Marsella, desde hace un par de años bajo dirección del colectivo La (HORDE), es mucho más coherente de lo que parece. En principio, no hay un hilo conductor entre la racionalidad matemática de la pieza minimalista de Lucinda Childs, la estridencia voguing de Laissandra Ninja, la ambigüedad de la obra de Tania Carvalho y esa mirada a los suburbios de Belfast que recrea Oona Doherty. Pero es solo apariencia.

Se trata de cuatro creadoras de distintas edades, culturas y nacionalidades que representan cuatro voces femeninas alternativas del mundo de la danza y ostentan, cada una a su manera, una escritura coreográfica inclusiva y comprometida: Tempo Vicino, de Lucinda Childs; One of four periods in time, de Tania Carvalho; Mood, de Lasseindra Ninja y Lazarus, de Oona Doherty.

Furia (22 y 23 de abril)

Con un título tan ilustrativo, Furia fue creada durante nueve meses en 2017, coincidiendo con la campaña electoral que llevó a Bolsonaro al poder y llegó a considerarse como mejor coreografía de 2022 en Francia por los críticos. En su línea de danza de la resistencia trabajaron a fondo sobre el pensamiento del escritor afrobrasileño Conceição Evaristo, que se plantea reflexiones sobre la situación del país con preguntas como: ¿Quién puede hablar?, ¿Quién tiene el derecho a hablar?, ¿Por qué no se escuchan ciertas voces y cómo podemos hacer que se escuchen?…

Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en prácticas en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,613SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!