La Marea blanca vuelve a la carga

La Marea Blanca volvió a las calles de Madrid. Miles de profesionales sanitarios se manifestaron en la capital el domingo 13 de enero para protestar contra las medidas aprobadas por la Comunidad de Madrid que implican la externalización de la gestión de seis hospitales y 27 centros de salud y la implantación del euro por receta.

@phierrecom
@phierrecom

La marcha, convocada por los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad (AMYTS, SATSE, CSIT-UP, UGT, CC.OO. y CSIF), se inició a las 12 horas desde la Plaza de Colón y terminó frente al Ministerio de Sanidad, con una cabecera conformada por una amplia pancarta con el lema ‘La sanidad no se vende, se defiende’.

La de este domingo ha sido la segunda ‘Marea Blanca’ del año, después de que los profesionales sanitarios se manifestaran el pasado lunes desde la plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol convocados por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) y la Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la Salud (PATU-Salud) bajo el lema ‘La lucha sigue. ¡Sí se puede!’.

“Pelea entre sindicatos”

Minutos después de iniciarse la marcha, en declaraciones a Europa Press, el vicesecretario general de AMYTS, Gabriel del Pozo, ha señalado que se trata de «una más de las múltiples manifestaciones y reclamaciones que han venido haciendo a la administración pidiendo la retirada del plan de privatización».

Respecto a las declaraciones anteriores del consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, en las que culpaba a la nueva huelga sanitaria de una «pura pelea» entre sindicatos, Del Pozo ha explicado que en la marcha «están todos los sindicatos de mesa y todos los componentes de las plataformas».

«No sé si es que el consejero vive en un palacio de cristal donde no le llegan las noticias o lo que intenta es intoxicar y poner la atención en un punto distinto en vez de resolver el problema de la sanidad madrileña», ha sentenciado.

“Por la salud”, “Pacientes si, clientes no”…

Al igual que en el resto de manifestaciones sanitarias, la cabecera de la marcha la ha conformado una pancarta con la consigna ‘La Sanidad no se vende, se defiende’, pero también se han podido observar otras como ‘Por la salud’, ‘Pacientes sí, clientes no’, ‘La sanidad no es del PP, es de los madrileños’ o ‘ Islandia, campeones’.

Por su parte, a lo largo del recorrido hasta llegar al Ministerio de Sanidad se han diferenciado distintos cánticos, como ‘Sí se puede’, ‘Sanidad pública’, ‘Menos asesores y más trabajadores’ o ‘Luego diréis que somos cinco o seis’, entre otros.

manifestación marea blanca

Asimismo, y como sucediese en la ‘marea blanca’ del pasado lunes, una orquesta ha tocado instantes después del inicio de la marcha canciones en contra de los ‘recortes’ y especialmente contra la privatización sanitaria impulsada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Huelga conjunta de médicos y enfermeros

Como ya te contó Crónica Norte el pasado 11 de enero la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y SATSE han acordado este jueves convocar una huelga “en defensa de la sanidad pública” de la región, cuya duración será perfilada la semana que viene y no descartan que sea “indefinida”.

En un comunicado, ambas organizaciones sindicales (presentes en la Mesa Sectorial) explican que nueva convocatoria de paros se dirige de nuevo contra el Plan de Sostenibilidad del Gobierno regional, incluido en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos regionales para 2013 aprobada por la Asamblea el 27 de diciembre de 2012.

Los dos sindicatos hacen un llamamiento al resto de organizaciones para que se sumen también a esta convocatorio y “hacer patente la unidad de los profesionales sanitarios” respecto al rechazo a las medidas incluidas en dicho plan.

AMYTS y SATSE también reiteran su oposición frontal al proceso de externalización de la gestión sanitaria de los seis nuevos hospitales de la región y 27 centros de salud.

Las dos organizaciones sindicales lamentan los perjuicios que puede causar esta medida, que definen como “extrema”, a la población pero remarcan que es necesaria para tratar de evitar “la obsesión unidireccional del Gobierno de la Comunidad de Madrid por privatizar la gestión de la sanidad pública“.

[calameo code=000002117b8db796ecedf width=640 height=400]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,836SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!