La ONCE reparte entre los colegios españoles kits con piezas de LEGO en Braille

La ONCE ha repartido en los colegios de todo el territorio estatal donde acuden más de 1.000 pequeños y pequeñas ciegos o con discapacidad visual grave otros tantos “kits” de LEGO en Braille.

Las primeras piezas de LEGO en Braille llegan a más de 1.000 escolares ciegos de 3 a 10 años y sus centros escolares para impulsar el aprendizaje y la inclusión que ayudan al aprendizaje de este sistema de lectoescritura para personas ciegas y, además, lo hacen de una forma lúdica e inclusiva, puesto que se convierte en un juego con el resto de los colegas de clase.

Piezas a color para fomentar la inclusión

Se trata de una iniciativa realizada conjuntamente entre la ONCE y la Fundación LEGO, en colaboración con organizaciones y entidades representantes de las personas con discapacidad visual de distintos países, bajo el nombre “LEGO Braille Bricks”, con la que se ha diseñado un material que aúna el braille, el color, la rotulación en tinta y las tradicionales piezas de LEGO.

LEGO en Braille

250 piezas con el alfabeto, números, signos de puntación y símbolos matemáticos

Cada “kit” incluye un total de 250 piezas con el alfabeto, los números del 0 al 9, los signos matemáticos y los signos de puntuación. Además de su tradicional colorido y la simbología braille, las piezas de LEGO incluyen su carácter equivalente en tinta, para que todo el alumnado –con y sin discapacidad- pueda participar en los juegos que se propondrán en el aula y aumentar, así, la oferta de actividades en que se trabaja conjuntamente. Y, además, las piezas son combinables con el resto de las de esta marca.

De esta manera, con este juego se pueden llevar a cabo distintas propuestas, desde las puramente manipulativas para iniciar el aprendizaje y el encaje de fichas, hasta el desarrollo de diferentes competencias cognitivas, motoras, sensoriales, sociales, artísticas, etc.

La entrega de los kits empezó a finales de enero a través de los educadores de la ONCE -en colaboración con los de las comunidades autónomas- gracias a la donación de la Fundación LEGO, consistente en 1.000 kits con este material que llegarán a todos los centros educativos que cuenten en sus aulas ordinarias con estudiantes con ceguera, sordoceguera o discapacidad visual severa.

Inclusión desde muy pequeños

Es importante destacar que el juego y las actividades que se proponen, tanto por parte de los educadores de la ONCE especializados en estudiantes ciegos, como de los técnicos internacionales de LEGO, están pensados para niños y niñas que estén cursando el 2º ciclo de Educación Infantil y 1º y 2º ciclo de Educación Primaria, ya que es en esa edad (de 3 a 10 años) cuando el alumnado trabaja para adquirir estos conocimientos o habilidades.

Este juego viene acompañado de un concepto pedagogo que se basa en aprender a través del juego. La totalidad de las actividades, en inglés, pueden consultarse en la página web www.legobraillebricks.com/, un sitio web que ofrece inspiración para actividades pre-braille y para el aprendizaje de este alfabeto. Además, se recogen ahí las propuestas de los docentes.

Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,640SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!