El Hospital Universitario La Paz ha llevado a cabo con éxito su primer trasplante bilateral de brazos a nivel axilar, el primero en la región, segundo de este tipo en España y el quinto en el mundo.
La intervención, que tuvo lugar hace varias semanas, se prolongó a lo largo de doce horas y contó con la participación directa de más de 20 profesionales. El paciente es un varón de 41 años que sufrió la amputación de los dos brazos a la altura de la axila a causa de una grave quemadura eléctrica, además de otras lesiones profundas en el abdomen y en las piernas.
El trasplante de brazos forma parte de una nueva familia de trasplantes denominada de “tejidos compuestos” que incluye el trasplante de manos, brazos, piernas, cara y pared abdominal. Se trata de una cirugía muy compleja que supone la reconexión de hueso, músculos, vasos, nervios y piel de la extremidad extraída de un donante cadáver al cuerpo del receptor.
Complicación en los pacientes quemados
Este trasplante tenía la complicación añadida de la lesión previa del receptor, ya que en los casos de pacientes quemados la dificultad técnica se encuentra en las cicatrices internas que tienen los tejidos. En este caso, la cirugía ha requerido la reparación previa de los músculos bíceps y tríceps así como de los nervios, arterias y venas principales del brazo a nivel axilar. Los médicos del hospital madrileño esperan que el paciente pueda recuperar la funcionalidad de los brazos, tras un período de rehabilitación.
[calameo code=000002117c970ac8af465 width=640 height=380]