La red PREDEA busca prevenir el abuso a personas con discapacidad intelectual

El dispositivo regional PREDEA (Red de Prevención, Detección y Actuación) de la Comunidad de Madrid detectó el año pasado 318 posibles casos de abuso a personas con discapacidad intelectual.


“La red PREDEA de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo prevenir cualquier forma de trato indigno o abuso a personas con discapacidad intelectual y, en el caso de que se produzcan estas situaciones, intervenir con rapidez, garantizando la seguridad y el bienestar de las víctimas”, explicó Jiménez de Cisneros.

Con este objetivo, durante 2017 la red ha realizado acciones formativas con 2.232 profesionales, 2.892 personas con discapacidad intelectual y 1.377 familiares, que complementan el trabajo de detección e intervención.

Según los datos presentados en la jornada, en prácticamente la mitad de los 318 episodios abordados desde PREDEA en 2017 se registraron evidencias de abuso o maltrato (154 casos), mientras que 27 casos quedaron descartados y en otros 137 no fue posible alcanzar un nivel suficiente de certeza. En 50 de los casos se presentó denuncia, 36 fueron notificados a la fiscalía y 66 a los servicios sociales, mientras que 53 víctimas recibieron atención médica y siete de cada diez, apoyo psicológico.

El 43% de los abusos se producen en el entorno familiar

En conjunto, un 43 % de todas las actuaciones iniciadas tuvieron origen en hechos sucedidos en el entorno familiar de la víctima y un 31 % corresponden a posibles abusos entre iguales dentro del propio centro. El tipo de abuso más evidenciado es el maltrato físico, seguido del abuso psicológico, el abuso sexual, el abuso material o financiero y el abandono. En prácticamente todas estas situaciones, las mujeres son las víctimas más frecuentes.

Durante el encuentro, profesionales y usuarios de la red gestionada por la Consejería de Políticas Sociales y Familia, que cuenta con más de 12.000 plazas públicas de atención a personas con discapacidad intelectual, han expuesto diferentes buenas prácticas con un denominador común: el empoderamiento de las propias personas con discapacidad intelectual en la defensa de sus derechos.

Organizada por la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad, la jornada, celebrada en el Centro Ocupacional Ángel de la Guarda de la Agencia Madrileña de Atención Social, contó con la presencia de 200 profesionales y personas con discapacidad, además de representantes de la Dirección General y de Plena Inclusión Madrid.

Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,769SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!