La socialización de los perros en su etapa de cachorro es un factor clave para determinar su personalidad

Realizado por la Universidad de Helsinki

Hay cientos de razas de perros diferentes y cada una de ellas tiene su propia personalidad. Un estudio completado recientemente en la Universidad de Helsinki confirma esta noción de diferencias de personalidad entre razas de perros. 

“La raza del perro es el determinante más importante que subyace a las diferencias de personalidad. Todos los perros son individuos y todas las razas tienen rasgos diferentes, pero las razas difieren en el tipo de personalidad que tienen la mayoría de los perros dentro de cada raza”, dice la investigadora postdoctoral Milla Salonen.

¿Cómo se hizo la investigación?

Investigadores del grupo de investigación de genes caninos de la Universidad de Helsinki recopilaron un gran conjunto de datos de encuestas de comportamiento que abarcaban más de 11.000 perros, investigando factores ambientales y otros relacionados con la personalidad. 

El conjunto de datos incluía más de 300 razas diferentes, que se agruparon en 52 grupos de razas. Hasta ahora no se han investigado tan exhaustivamente las diferencias entre razas. De hecho, muchas de las razas y grupos de razas nunca antes se habían estudiado. 

El estudio investigó el vínculo entre varios factores y siete rasgos de personalidad: inseguridad, concentración en el entrenamiento, agresividad/dominancia, energía, sociabilidad canina, sociabilidad humana y perseverancia.

socialización

La socialización de los cachorros

De los factores ambientales investigados en el estudio, la socialización durante la etapa de cachorro fue el más significativo. Cuanta más socialización en la etapa cachorra, menores rasgos de menor inseguridad y agresividad/dominancia, así como con un mayor enfoque en el entrenamiento y sociabilidad humana y canina.

“Nuestros hallazgos indican que los nuevos propietarios deben familiarizar a sus cachorros tanto como sea posible con personas, lugares y animales desconocidos. Por supuesto, la socialización siempre debe realizarse en las condiciones del cachorro, lo que significa que no se le debe obligar a vivir situaciones aterradoras”, afirma Salonen.

La edad tenía un fuerte vínculo con el comportamiento de los perros. En los perros mayores, la media del rasgo de concentración en el entrenamiento fue mayor que en los perros jóvenes. Se observó una relación opuesta entre la edad y la inseguridad, la energía y la sociabilidad humana y canina: en los perros jóvenes la media fue mayor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!