España ha triplicado su tasa de paro juvenil desde el comienzo de la crisis y se sitúa como la segunda más alta de la Unión Europea, detrás de Grecia, con un 53,2%, según datos de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
La tasa de paro juvenil en España se situó en el 53,2%, la segunda más alta de la UE-27, sólo por detrás de Grecia, que tiene un desempleo juvenil que alcanza el 55,4%, según datos de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
En ambos casos, la tasa de paro entre los jóvenes se encuentra muy por encima de la media de la UE-27, que se situó el pasado año en el 22,8%, frente al 15,7% de 2007, antes del comienzo de la crisis económica.
Se triplica la tasa desde 2007
En el caso de España, la crisis ha multiplicado por tres la tasa de paro juvenil, desde el 18,2% del 2007 al 53,2% el pasado año, al igual que en Grecia, que ha pasado del 22,9% en 2007 al 55,4% durante el pasado año.
A continuación, pero a cierta distancia de Grecia y España, figuran Portugal, donde los jóvenes tienen una tasa de paro del 37,7%, Italia (35,3%), Eslovaquia (34%) e Irlanda (30,6%), en todos los casos con tasas de paro juvenil que superan el 30%.
Con la menor tasa de paro juvenil de toda la UE-27 se encuentra Alemania, con un 8,1%, siendo además el único país que ha conseguido reducirla durante los cinco años de crisis, desde el porcentaje del 11,9% en que se situaba en 2007.
También con las menores tasas aparecen Austria (8,7%), que la ha mantenido estable durante estos años, y Países Bajos (9,5%), que la ha incrementado dos puntos y medio desde 2007. Llama la atención el caso de Dinamarca, que ha duplicado su tasa de paro, desde el 7,5% al 14,2% en este periodo, si bien se encuentra entre los países de la UE-27 con menor tasa de desempleo entre los jóvenes.
[calameo code=000002117c49bef5866cd width=640 height=380]