La Comunidad de Madrid organiza el próximo 1 de octubre la XVI edición de La Noche de los Libros, donde estarán presentes más de 600 autores. La cita, que propone más de 400 actividades gratuitas combinando el formato presencial y online, llegará a 81 municipios de la región.
El viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Daniel Martínez, ha participado en la presentación de este evento, que se ha realizado en el Pabellón de la Comunidad de Madrid en la Feria del Libro que se celebra en la capital.
La noche de los libros sale a la calle
La Plaza Conde de Barajas en la capital y 81 municipios de la región se unen a La Noche de los Libros, que además invita a participar en dos rutas urbanas:
- Una de ellas recorrerá una selección de galerías madrileñas.
- Otra, bajo el título Mujeres modernas: escritoras de los años cuarenta y cincuenta, toma como punto de partida el centenario del nacimiento de Carmen Laforet para poner el foco en esas mujeres que se salieron del patrón establecido en su época.
La noche los libros en la zona norte
Alcobendas
- El Movimiento del Caracol 17.30 h, Cuentacuentos: El jardín de Cuenteando con Alicia Cuenteando Avda. Madrid 71
- Est_Art Space 19.00 h Encuentro Parámetros en la construcción de un relato ·Granja 4
- Mediatecas de Alcobendas 17.30 h Sesión de cuentacuentos 20.00 h Charla Las escritoras más influyentes del género policíaco y la novela negra con Bárbara Cruz Sánchez. Paseo de la Chopera 59
Sanse
- Asociación Centro Cultural Blas de Otero 20.00 h Lectura dramatizada Campo de amor. Paseo de Guadalajara 12
Algete
- Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes 17.30 h Mercado de libros. Colaboran Big Papelería, Galería Algete y El semáforo
- 18.30 h Recital Bajo el olivo con Paz Garrido, Eva López Vílchez, Gloria Lorenzo, Betty Luján, Patricia Nazábal, Óscar Serrano y Ana Zurro
Colmenar Viejo
- Biblioteca Municipal Mario Vargas Llosa 18.00 h Cuentacuentos: Mitos griegos con Héctor Urién Necesaria inscripción previa. Plaza Eulogio Carrasco 1
- Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes 21.00 h Cuentacuentos: La búsqueda con Héctor Urién. Corazón de María s/n
Soto del Real
- Biblioteca Municipal Pedro de Lorenzo 17.00 h Cuentacuentos: Palabras en la nube con Alejandra Venturini. Real 6
Valdeolmos-Alalpardo
- Sala de Lectura Alalpardo A partir de las 19.00 h Intercambio de libros. Travesía de Alcalá 1
Manzanares el Real
- Biblioteca Municipal Marqués de Santillana 17.30 h Cuentacuentos: La batidora de cuentos 20.30 h Encuentro Cuentacuentos en pijama.Plaza del Pueblo 6
San Agustín de Guadalix
- Biblioteca Municipal Agustín de Tagaste Durante todo el día Intercambio de libros El libro viajero. Extremadura 4
El Molar
- Biblioteca Municipal Blanca de Igual 18.00 h Presentación: El vuelo de Snegir con Nacho López Llandres. Avda. Las Eras s/n
Guadalix de la Sierra
- Biblioteca Municipal José Manuel Fraile Gil 12.00 y 19.00 h Visita guiada por la biblioteca. Eras de Abajo 1
Cobeña
- Biblioteca Municipal de Cobeña 16.00 h Entrega de libros al inscribirse en la biblioteca infantil. Jarama 1
111 librerías y 95 bibliotecas
A este encuentro con la palabra se suman 111 librerías, 95 bibliotecas y 204 instituciones, espacios culturales, editoriales y galerías de arte de la Comunidad en una programación multidisciplinar bajo el lema Un Madrid a la vanguardia. La edición de este año toma como referencia la década de los años 20 del siglo pasado, un momento de eclosión creativa para escritores, cineastas y pintores.
Un año más, el epicentro de la programación tendrá su sede en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde se celebrarán tres grandes conversaciones y un espectáculo final, que podrán seguirse tanto presencialmente como a través de streaming.
Se emularán tertulias madrileñas de los autores de vanguardia
El programa contará con autores y creadores de la talla de Irene Vallejo, John Banville, Lorenzo Silva, Jorge Volpi, David Safier, Antonio Muñoz Molina, Gioconda Belli, Soleá Morente, Luz Casal, Elvira Lindo y Mariana Enríquez, entre otros, y culminará con la actuación de los humoristas Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla.
Los cómicos presentan Una velada ultraísta, espectáculo inédito en el que emularán las tertulias madrileñas de los autores de vanguardia.
Escenas del Madrid moderno
En el programa destaca también un ciclo de grandes conversaciones, Escenas del Madrid moderno, en colaboración con algunas de las instituciones más relevantes de la ciudad como la Biblioteca Nacional de España, el Círculo de Bellas Artes, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Thyssen
Bornesmiza, la Real Academia Española, el Instituto Cervantes, a los que se unen actividades en el Real Jardín Botánico o el Espacio Fundación Telefónica.
Asimismo, librerías y bibliotecas de toda la región participan en Cartografía literaria de la modernidad, y la Real Casa de Postas se consolida como sede de la programación infantil y juvenil.