Este fin de semana se ha celebrado en la localidad de Pastrana (Guadalajara) la XXXV Feria Apícola Internacional, la más antigua de las ferias españolas. Por primera vez, se ha solicitado colaboración de las Administraciones Públicas.
Por primera vez en esta feria, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha solicitado a las autoridades un plan de apoyo al sector en el que participen de manera coordinada las Administraciones Públicas.
La UPA propone una serie de medidas para proteger el sector de la apicultura de los peligros que la amenazan, desde las importaciones chinas hasta las especies que amenazan a las abejas.
En el caso de España. la apicultura es una actividad ganadera que cuenta con 5.300 profesionales de los 19.000 que hay en el conjunto de la Unión Europea, de modo que es líder en el sector de la miel con 2.700.000 colmenas que generan una producción nacional superior a las 32.000 toneladas anuales.
Para el responsable de Apicultura de UPA, Antonio Prieto, estas cifras demuestran la importancia del sector en sí mismo, pero recuerda que “también es vital para el resto de actividades del campo ya que las abejas son uno de los pilares básicos de la agricultura”, según ha informado Diario de Gastronomía.
Otras amenazas son las importaciones masivas que se están produciendo en China, donde sólo este año se han importado 17.000 toneladas.
La organización agraria también apuesta por fortalecer los apoyos de la PAC en los Programas Nacionales Apícolas ya que hay una gran descoordinación entre las Administraciones que está perjudicando gravemente al sector.
“Estos programas deben servirnos para proteger nuestras rentas y consolidar la profesionalización del sector”, dijo el responsable de Apicultura en UPA, Antonio Prieto,