Las dehesas y los olivares en peligro

Las dehesas y los olivares en peligro. WWF denuncia la alarmante situación que están sufriendo dos emblemáticos sistemas de alto valor natural de nuestro país: la dehesa y el olivar de montaña.

© Bernard Blanc
© Bernard Blanc

 

«Si no se actúa de forma inminente, se perderán 4 millones de hectáreas, el equivalente a la superficie de Extremadura. Esto afectaría gravemente a la economía de muchas zonas rurales, que ofrecen productos tan característicos como el jamón ibérico y el corcho y a unos ecosistemas de gran valor natural que albergan especies tan emblemáticas como el águila imperial, el buitre negro o el lince ibérico» señalan desde WWF.

Para mostrar que esta situación se puede revertir, WWF ha puesto en marcha varias acciones piloto en colaboración con los sectores afectados y en el marco del proyecto ‘Sistemas de Alto Valor Natural: una oportunidad para el desarrollo sostenible del medio rural’.

Según WWF, es posible y urgente un cambio en la gestión de las dehesas y los olivares de montaña. Para lograrlo, la organización reclama a las administraciones públicas un marco normativo e institucional adecuado, que reconozca los servicios ambientales de ambos sistemas de alto valor natural.

Con el proyecto ‘Sistemas de Alto Valor Natural: una oportunidad para el desarrollo sostenible del medio rural’, financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), WWF muestra que la dehesa bien gestionada podría ser un ejemplo modélico de alianza entre agricultura y medio ambiente. Este sistema genera empleo en el medio rural, ofrece productos de calidad y respetuosos con el medio ambiente y brinda multitud de servicios ambientales, como la prevención de incendios o la regulación del clima en la tierra.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=u0g-32UXZfM[/youtube]

«Las dehesas se están muriendo lentamente»

WWF alerta de que las dehesas se están muriendo lentamente, ya que se está produciendo una desaparición gradual e inexorable de las encinas y alcornoques, sin que haya reposición de estos árboles que mueren por distintas causas, WWF ha publicado el documento ‘Dehesas para el futuro: recomendaciones de WWF para una gestión integral’.

En este informe, la organización describe el problema y, sobre todo, ofrece una serie de recomendaciones concretas de gestión integral de las explotaciones, para ordenar los usos y aprovechamientos y hacerlos compatibles con la renovación del arbolado y la conservación de la biodiversidad.

Asimismo, la organización subraya que la ganadería extensiva representa un papel protagonista en la formación, aprovechamiento y mantenimiento de la dehesa, y que también puede desaparecer, por lo que trabaja de la mano del sector ganadero, para compatibilizar la conservación y el aprovechamiento de los pastos arbolados, al tiempo que se garantiza el mantenimiento de estos sistemas únicos.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,653SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!