Este lunes, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer y los Ayuntamientos de la zona norte de Madrid como Tres Cantos, Algete y Colmenar Viejo han programado una agenda para toda la semana con actividades de divulgación sobre la igualdad entre mujeres y hombres. Este lunes se procederá a leer el manifiesto feminista en distintos formatos según la localidad.
Tres Cantos
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el lunes 8 de marzo a las 12 horas en la Plaza del Ayuntamiento tendrá lugar la lectura del manifiesto consensuado por la Corporación municipal en el último Pleno.
Las actividades de la Semana de la Mujer 2021 llegarán a su fin el domingo 14 de marzo con la 25 Vuelta Pedestre a Tres Cantos.
La concejal de Familia e Igualdad, Sonia Lolo, invita “a todos los tricantinos a formar parte de esta Semana de la Mujer para la que se ha elaborado una variada programación que tiene como objetivo seguir reivindicando la igualdad de la mujer y su participación con plenos derechos en la sociedad y en el mundo laboral”.
Colmenar Viejo
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, presentando una agenda de actividades por la semana de la Mujer que van del 7 al 11 de marzo, con charlas y encuentros conducidos por profesionales en materia de igualdad, danza de la mano de la compañía colmenareña Sindrama y, como broche de oro, la lectura del manifiesto que se podrá seguir a través de las redes sociales municipales.
El lunes 8, a las 12:00h., Día Internacional de la Mujer, se conmemorará con la emisión de la lectura del Manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias, a cargo de las mujeres de la corporación municipal, que se podrá seguir por el canal de YouTube del Ayuntamiento, y los perfiles de Twitter y Facebook municipales.
A las 20:00h. la fachada del Ayuntamiento se iluminará de morado para mostrar de forma simbólica el apoyo a todas las mujeres.

Alcobendas
Esta mañana ha tenido lugar la lectura del manifiesto del Ayuntamiento de Alcobendas con motivo del Día Internacional de la Mujer. La concejal de Promoción de la Igualdad, Ofelia Culebradas, y la de Familia, Inmaculada Puyalto, han sido las encargadas de leer el texto que fue aprobado por todos los partidos políticos, excepto Vox, en el Pleno del Ayuntamiento del pasado 25 de febrero.
Alcobendas ratifica su firme compromiso con la igualdad de género, los derechos de las mujeres y la erradicación de cualquier tipo de violencia machista en nuestro municipio y en el mundo, «sumándonos a las diferentes Resoluciones de los Organismos e Instituciones Nacionales, Europeas e Internacionales y disponiendo todas las medidas necesarias».
El manifiesto señala que remover los obstáculos que las mujeres tienen que salvar para poder ejercer sus libertades y derechos «es una responsabilidad que nos interpela individualmente y como sociedad, y que obliga a todas las administraciones, también a la local que tiene un papel clave como la más cercana».
Algete
Lectura del Manifiesto contra la violencia de género por parte de algunos concejales de la Corporación Municipal: se realizará de forma virtual a través de un video en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Algete (disponible a partir del 8 de marzo).

Soto del Real
A lo largo de la semana, el Ayuntamiento de Soto del Real difundirá online una serie de videos que recogen el testimonio de diferentes mujeres de la localidad, pioneras en sus profesiones. «Con el proyecto Mujeres de Soto, además de conocer mejor a nuestras vecinas, pretendemos rendirles homenaje y visibilizar la lucha de las mujeres por conseguir la igualdad social y laboral», explica Almudena Sánchez, concejala de Igualdad.
Valdeolmos-Alalpardo
El Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo, en representación de la Mancomunidad 2016 han compartido el manifiesto por el que aseguran que trabajan cada día para poner en marcha un conjunto de acciones
integrales que permitan romper con la desigualdad entre mujeres y hombres, apostando por el acceso equilibrado a todos los puestos de responsabilidad y representación, así como una formación inclusiva y libre de discriminación; garantizando una vida libre de violencia para todas las mujeres y las niñas, o fomentando medidas de conciliación y corresponsabilidad. Que las mujeres y los hombres disfruten de los mismos derechos y oportunidades se convierte en nuestra obligación como institución pública, y en base a ello, y como no podría ser de otra forma, se establece como una prioridad estratégica de la Mancomunidad.