Las organizaciones ecologistas piden a la Comisión Europea, que actualmente se encuentra analizando la eficacia de las normativas europeas de naturaleza, que no las modifiquen y que se centre en aplicarlas.
En la actualidad la Comisión Europea está analizando la eficacia de la mayoría de las normativas europeas y entre ellas, sorprendentemente, las directivas sobre naturaleza. Su objetivo es modificar aquellas que considere menos eficaces y eficientes.
Las ONG ecologistas españolas defienden que las actuales directivas son buenas y adecuadas por lo que no deben ser modificadas. En lugar de ello, lo que tiene que hacer la Comisión Europea es asegurar que los estados miembro las desarrollen adecuadamente.
«Este es el momento en el que los ciudadanos deben decir a la Comisión Europea que no dedique tiempo a modificarlas y sí a asegurar que las administraciones de los países apliquen las directivas correctamente», afirman las organizaciones.
En España, por ejemplo, todavía no se han aprobado los planes de gestión de la mayoría de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 y no se han adoptado medidas de conservación para la mayoría de las especies y hábitats de interés comunitario, pese a que al menos un 60% de las principales especies europeas y un 77% de sus hábitats están amenazados.
Ayuda a la no modificación de las normativas
Más de 200.000 personas ya han mandado un mensaje claro a la Comisión Europea para que no confundan las prioridades y ahora las organizaciones españolas solicitan la participación. Para ello, las ONG han habilitado desde sus webs un apartado con un formulario de firmas. Web de SEO/BirdLife
En Europa hay una serie de leyes vitales que protegen nuestra naturaleza más preciada. La vida silvestre y los espacios protegidos más valiosos de nuestro continente dependen de esa protección legal. Probablemente una modificación de estas leyes, en un contexto de crisis económica, social y de valores terminen debilitándolas y echando atrás años de progreso.
“Durante más de 30 años han protegido algunos de nuestros mejores paisajes queridos y más emblemáticos como Doñana, el delta del Ebro, Monfragüe o las Tablas de Daimiel. Las directivas son esenciales para la protección de especies grandes y pequeñas, desde el lince a la golondrina”, según el secretario general de WWF-España, Juan Carlos del Olmo.
Theo Oberhuber, responsable del área de Conservación de la Naturaleza de Ecologistas en Acción recalcó que “la realidad demuestra que, cuando los gobiernos y la Comisión se plantean la revisión de las directivas, esta revisión suele ser a la baja para debilitarlas, como se ha comprobado estos últimos años de crisis. En este caso, además, la intencionalidad es clara”.