La Comunidad de Madrid asesora a los agricultores las variedades hortícolas que más gustan a público y expertos. El IMIDRA lleva a cabo catas de distintos productos entre profesionales y público para conocer sus preferencias.
La Comunidad contribuye a buscar la mayor rentabilidad de las explotaciones agrícolas madrileñas ofreciendo a los productores las variedades hortícolas que más gustan a público y expertos y que, por tanto, pueden tener un mayor éxito en el mercado. Fruto de esta línea de trabajo el viceconsejero de Medio Ambiente, Enrique Ruiz Escudero, participó hoy en un panel de cata formado por expertos que evaluó las cualidades de 12 variedades de patatas para encontrar la más idónea según los consumidores y poder ofrecerla a los agricultores madrileños.
Estos doce tipos de patata se cultivan en la Finca La Isla del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) para hacer tortillas de patata. El Gobierno regional busca así la opinión de expertos para poder ofrecer a los agricultores de la Comunidad una certeza sobre qué variedades son las óptimas para este plato. Se trata del segundo estudio que se realiza sobre las patatas, tras el que se lleva a cabo para saber cuáles son las más indicadas para conseguir patatas suflé.
Investigación aplicada a la agricultura madrileña
El IMIDRA lleva a cabo de forma periódica catas de distintas variedades hortícolas, bien entre profesionales o entre el público, para conocer sus preferencias. Así, por ejemplo, se ha hecho con distintos Aceites de Oliva Virgen Extra, tomates o melones autóctonos de Madrid, presentándolos en grandes superficies o en mercados como el Día de Mercado de la Cámara Agraria. Los resultados permiten al Instituto trasladar los resultados a los agricultores a la hora de decidir qué tipo de variedad plantar.
Cata de patatas
Las variedades de patata que se incluyeron en este panel de cata son Fábula, Agria, Nicola, Victoria, Carlita, Jaerla, Monalisa, Baraka, Cóndor, Desiré, Spunta y Kennebec, todas ellas provenientes de la Finca La Isla.
Todas ellas se sometieron a la misma preparación, desde el corte en forma de loncha al cuajado final de la tortilla. El panel de cata, encargado de decidir el resultado, estuvo formado por miembros del Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid, cocineros madrileños y personas relacionadas con el periodismo, la gastronomía y la ciencia, buscando un resultado final consistente y preciso.