Los centros de atención diurna madrileños mantendrán las 1.145 plazas para adultos con discapacidad física

Un total de 635 son para personas que no requieren una asistencia especializada, mientras que el resto son para asistir a quienes presentan daños cerebrales en distintos grados

La Comunidad de Madrid invertirá en los próximos cuatro años 113 millones de euros para el mantenimiento de un total 1.145 plazas de  atención diurna a adultos con discapacidad física

Las 1.145 plazas de los centros de atención diurna de la Comunidad de Madrid se encuentran en centros de día especializados en atención  a personas con discapacidad física. Disponen de equipamiento para tratamiento socio-rehabilitador y ofrecen un servicio integral de manutención y  cuidado, así como del apoyo personal y social necesario para el desarrollo de las  actividades de la vida diaria y de ocio. 

El nuevo acuerdo marco, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024, fija  condiciones homogéneas, estableciendo criterios idénticos para una misma  prestación y dando a todas las plazas disponibles el mismo tratamiento en cuanto a la contratación y seguimiento del recurso. 

¿Qué servicios ofrecen los centros de atención diurna?

El servicio incluye tratamientos de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional,  psicológicos y sociales para evitar la progresión de situaciones de deterioro, promover el mantenimiento y, además, el desarrollo de sus capacidades y  posibilidades de integración y mejora de la calidad de vida. 

635 plazas para adultos con discapacidad física que no requieren atención específica

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la región ha establecido cuatro  contratos ajustados a las distintas necesidades de estas personas. El primero  consta de 635 plazas en centros de día para adultos con discapacidad física que  no requieren de una atención específica. 

255 plazas para personas con daño cerebral y 105 en centros de rehabilitación integral

centros atención diurnos
Centro de Día de Algete

El segundo contempla 255 plazas especializadas en personas con daño cerebral  sobrevenido en fase crónica, es decir, con secuelas estabilizadas. El tercero se  destina a 105 plazas en centros de rehabilitación integral especializados en daño  cerebral sobrevenido en fase post aguda, con estabilidad médica y susceptible de  rehabilitación intensiva cognitiva y motórica.

150 plazas para personas con discapacidad física severa

Por último, se establece un contrato para 150 plazas especializadas en atención  a personas con discapacidad física severa por parálisis cerebral y similares que  presenten grandes necesidades de apoyo. 

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,833SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!