El 90% de los menores infractores que ingresan en un centro de reeducación de la región logran reinsertarse. Actualmente, la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) cuenta con ocho centros de ejecución que se encuentran al 70% de ocupación.

La Comunidad de Madrid mantiene un programa de reinsercción pionero en España, consiguiendo buenos resultados. Así, el 90% de los menores infractores de los centros de reeducación logran reinsertarse, según ha explicado este martes el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria en su visita al centro de menores El Lavadero.
En estos momentos la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) cuenta con ocho centros de ejecución de medidas judiciales con más de 300 plazas que se encuentran al 70% de ocupación. En ellos trabajan a diario con los menores cerca de 1.000 profesionales con una preparación y formación especializada.
En el año 2013 la Comunidad de Madrid, a través de la ARRMI, atendió a 3.321 menores y ejecutó un total de 4.076 medidas judiciales: 3.256 no privativas de libertad y 820 de internamiento. Con estos datos, Madrid ha logrado ser la comunidad española con la tasa más baja de infracciones penales cometidas por menores.
“Hay que destacar que en nuestra región el número de menores residentes que han recibido una medida judicial es un 33,33% inferior a la media nacional, y las infracciones penales cometidas un 40,74% también inferior de la media nacional. Estas cifras ponen de manifiesto el éxito del modelo de intervención que desarrolla la ARRMI”, ha explicado Victoria.
Francia conoce el modelo de reinserción español
En su visita al centro de menores El Lavadero, Victoria ha estado acompañado de la ministra de Justicia francesa, Christiane Taubira, en el que la delegación francesa ha querido conocer el modelo que el Gobierno regional lleva a cabo para la reinserción de menores infractores.
En esta visita, en la que además han estado acompañados por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira, o el fiscal Superior de Madrid, Manuel Moix, entre otras personalidades, han hecho un recorrido por las instalaciones del centro visitando los diferentes talleres, las habitaciones en las que conviven los menores o las salas en las que se relacionan y trabajan.
[calameo code=000002117f309e325ea85 width=640 height=380]