La Comunidad de Madrid ha creado los Premios de Ciencia en Español para valorar la actividad de personas y entidades en la promoción de la investigación destinada a un público generalista
En esta primera edición, los trabajos deben presentarse antes del próximo 31 de enero siempre que cumplan con el requisito de haberse publicado o emitido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de agosto de 2022.
Seis categorías
Los galardones, otorgados por la Fundación madri+d, que tienen como objetivo incentivar el uso del español para la difusión de este tipo de conocimiento, estarán repartidos en seis categorías:
- Mejor traducción al español de obras científicas o ensayo en español de obras relevantes publicadas en otros idiomas
- Divulgación en medios nativos digitales y en convencionales
- Reconocimiento a una trayectoria destacada
- Iniciativa de divulgación de la ciencia
- Colección de divulgación
Jurado
El jurado estará compuesto por siete profesionales dedicados a la comunicación, investigación, enseñanza y gestión. Las publicaciones serán evaluadas en base al interés de los temas de actualidad, originalidad, claridad expositiva y sentido crítico, capacidad de alcance a un público amplio y diverso, utilización de un lenguaje informativo manteniendo el rigor de su contenido y el impacto que hayan tenido en medios.
Bases y premios
Puede optar a estos reconocimientos cualquier persona, entidad, asociación o institución. La resolución de la convocatoria se hará pública antes del próximo 31 de marzo del mismo año.
Los ganadores recibirán una estatuilla y un diploma acreditativo, además de una dotación económica de 3.000 euros, a excepción de la modalidad que destaca el reconocimiento a la trayectoria.
Los interesados pueden consultar las bases en este enlace.
