Los profesores madrileños pueden apuntarse a estos cursos y talleres destinados a terminar con el acoso escolar

La Comunidad de Madrid incrementa este curso  2021/22 la formación de los docentes en la lucha contra el acoso escolar y la  violencia en las aulas, entre las que destacan seminarios e iniciativas de resolución de conflictos y convivencia. 

Durante el curso pasado 2020/21 un total de 459 profesores y maestros participaron en estas iniciativas y seminarios de formación y prevención del  acoso escolar con actividades como teatro para la mediación o estrategias para  la gestión de conflictos. 

Formación  de docentes en su lucha contra el acoso escolar

Entre la programación realizada para los docentes sobresale el curso masivo  online MOC La prevención y detección de desajustes emocionales y  psicológicos en los centros educativos, que se imparte en colaboración con el  Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. 

Esta iniciativa, que se impartirá del  12 al 17 de noviembre. Pretende ahondar en los desajustes emocionales y  psicológicos más comunes en estas etapas del desarrollo de niños y  adolescentes y habilitar vías para la prevención y detección en los colegios e  institutos. 

Imagen de archivo

Otra actividad formativa es Hacia una convivencia en positivo: El enfoque  restaurativo, que ofrecerá herramientas para hacer un análisis objetivo del centro. Reflexionando sobre la necesidad de implicar al alumnado en la mejora  del clima en las aulas. 

El plazo de inscripción será del 14 de febrero al 6 de  marzo de 2022, mientras que las clases serán semipresenciales, desde el 11 de  marzo al 29 de abril.  

Los peligros de la cesión de datos en redes sociales

Además, el MOC Mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar en  sus dos modalidades, para familias y para docentes, tiene como reducir la  conflictividad y fomentar la implantación de estrategias que ayuden a la  resolución pacífica de los conflictos. 

También incluye como novedad  un módulo, que se imparte en colaboración con la Agencia Española de Protección  de Datos, acerca de los peligros de la cesión de datos a través de las  tecnologías y las redes sociales. 

El plazo de inscripción para docentes será a  partir de 22 de febrero y se desarrollará entre el 25 de abril al 23 de mayo. 

Imagen de archivo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!