Los municipios de la zona norte de Madrid se han volcado, desde el inicio de la Guerra de Rusia contra Ucrania, con la solidaridad hacia el pueblo ucraniano habiendo recogido toneladas de alimentos, medicamentos, ropa y otros víveres y enviándolos a la frontera con Ucrania para ayudar a los refugiados. Muchos particulares y administraciones públicas se han movilizado para acoger refugiados de Ucrania en sus hogares.
La Comunidad de Madrid ha establecido el Hospital Zendal para centralizar la recogida de ayuda, de donaciones recibida por todos los municipios de la Comunidad de Madrid. Concretamente, este lunes, 14 de marzo, se ha enviado a la frontera de Polonia de un convoy del ERICAM con equipamientos profesionales para ayudar a los bomberos ucranianos.
El dispositivo consta de un camión de gran tonelaje y dos vehículos con seis bomberos y tres sanitarios del SUMMA. Generadores, equipos de respiración, una grúa portátil, máscaras de protección y bombas contra incendios, entre los principales recursos facilitados.
El convoy incluye, entre otros elementos, cuatro generadores de energía, unidades de bombas contra incendios, una de agua de alta presión portátil, tres de incendios flotantes, seis equipos hidráulicos completos de rescate, una grúa portátil, un equipo de oxicorte, 22 de protección personal para bomberos, 36 camisetas termales, chaquetas de bomberos con capucha, 22 pares de botas pesadas y 145 ligeras, cascos, 15 equipos completos de respiración y 80 máscaras de protección con filtros combinados.
Además, ya ha escolarizado a 68 menores refugiados ucranianos en 27 centros educativos de la región. Con previsiones de futuro, ha dispuesto cerca de 77.000 plazas públicas distribuidas en todas las etapas, incluida Bachillerato.
Por otro lado, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús ha atendido a 24 niños ucranianos enfermos de cáncer que llegaron el pasado viernes a la región. En apoyo a los niños con cáncer, El Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha aportado 18.000 euros a la Asociación Pablo Ugarte para el proyecto de traslado y recepción de niños ucranianos con cáncer.
Tres Cantos
El Ayuntamiento de Tres Cantos ha creado en la última semana una Mesa de Seguimiento de Ucrania para atender las necesidades de los desplazados por la guerra. Se ha puesto en marcha una Oficina del Desplazado (ODES) con el objetivo de centralizar la información y la ayuda a las personas que lleguen a Tres Cantos desde Ucrania.
Apoyo particular en Tres Cantos: El colegio Jorge Manrique, recogieron recogeremos material humanitario para enviarlo a Ucrania a través de la Concejalía de Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Tres Cantos. Una tienda de Tres Cantos, Atmósfera sport, donó 9 cajas de ropa deportiva a la asociación Moloda Ucraina. La asociación juvenil tricantina recogió medicamentos en el Centro Cultural.

Colmenar Viejo
Protección Civil de Colmenar Viejo entregó el viernes, 11 de marzo, en el Hospital Enfermera Isabel Zendal las 217 cajas con alimentos en lata, productos de higiene personal y farmacia donados por los colmenareños a lo largo de la semana en los puntos de recogida habilitados en edificios municipales.
Previo a esta entrega, el viernes 4 de marzo, Protección Civil entregó 8 palets con las donaciones de los vecinos al Hospital Enfermera Isabel Zendal.
Alcobendas
Alcobendas constituye el Comité de Emergencia para coordinar la ayuda a las víctimas de la invasión a Ucrania.
Algunas empresas particulares de la localidad se han movilizado para acudir a la frontera con Ucrania a llevar víveres y recoger refugiados los cuales han sido recibidos este martes en la Plaza del Ayuntamiento donde se han encontrado con vecinos de Alcobendas que les ofrecen asilo en sus hogares.
Crónica Norte acudió al colegio público Antonio Machado de Alcobendas, donde han puesto en marcha un punto de recogida para el colegio y todo el barrio, el cual, según la directora del centro, Consolación Sánchez, ha sido todo un éxito en la primera semana del operativo. Las familias han donado alimentos, productos sanitarios y medicamentos, además de recibir decenas de botiquines de la mano de una empresa local. Más centros educativos de la localidad han seguido la misma iniciativa.
San Sebastián de los Reyes
La campaña de recogida humanitaria para los refugiados y afectados por el conflicto de Ucrania a través de la Despensa Solidaria Municipal se activó el pasado lunes 7 de marzo a través de ocho centros municipales, oficinas en urbanizaciones y centros comerciales de la localidad en la que se podrán aportar hasta el miércoles 16 de marzo alimentos en lata, productos de higiene personal y de farmacia para que puedan ser enviados donde sean más necesarios.
Ha sido tanta la colaboración ciudadana que, de hecho, se rebasó la capacidad de muchos centros de recogida en toda la región.
En Sanse, personal municipal y voluntarios de Protección Civil se están encargando de recoger periódicamente en los nueve puntos de recogida habilitados en centros municipales, deportivos y comerciales de todo el municipio. Así, pueden gestionar tanto la recogida como el inventariado, requisito imprescindible para poder cargar el trailer que pronto saldrá de Sanse con destino Ucrania.
Algete
El Ayuntamiento de Algete puso en marcha una campaña de recogida de alimentos, material sanitario y medicamentos y otros objetos para poder ayudar, en lo posible, a Ucrania en la grave crisis que sufre a causa de la invasión y los ataques del ejército ruso. Todo lo recogido se ha ido enviando periódicamente a Ucrania a través de asociaciones y ONGs ucranianas.
Desde el 7 de marzo funcionan varios puntos de recogida y almacenamiento en el municipio, con horarios que faciliten la donación a cualquier vecino y vecina que quiera colaborar.
Un centenar de vecinos del municipio se concentraron el 12 de marzo en solidaridad con el pueblo ucraniano en la Plaza de la Constitución de Algete.
La del 12 de marzo fue la segunda concentración en solidaridad con el pueblo ucraniano, tras la celebrada el pasado 9 de marzo a instancias de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a la que muchos vecinos no pudieron asistir por celebrarse en un día y horario laboral.
Además, Protección Civil Algete ha prestado ayuda en el Hospital Zendal para clasificación y preparación de material destinado a los refugiados de Ucrania.

Cobeña
Durante la semana del 7 al 14 de marzo se han estado recogiendo medicamentos, conservas, sacos de dormir y esterillas para enviar a Ucrania.
El Ayuntamiento de Cobeña ha agradecido la buena disposición de todos los vecinos que han colaborado con Caritas Cobeña y Asociación Arboleda, aportando ropa de abrigo y medicamentos para su envío a Ucrania.
En relación a la cuestión del acogimiento de niños o familias de Ucrania, desde el Ayuntamiento han elaborado un formulario de preinscripción para que cada persona interesada en acoger niños o familias enteras de refugiados, pueda cumplimentarlo online y de este modo disponer de la información para que cuando se solicite desde la Delegación del Gobierno, facilitarles el trabajo y que se pueda llevar a cabo de una manera más ágil.
Fuente el Saz
Desde el Ayuntamiento de Fuente el Saz se pusieron en contacto con la embajada de Ucrania en España y con varias Organizaciones Sin Ánimo de Lucro que operan en la zona. Desde el lunes 7 de marzo han estado recogiendo material que han entregado a la embajada.
El 8 de marzo se entregaron las primeras donaciones para el pueblo ucraniano fruto de la generosidad de los vecinos. En el centro logístico del hospital Enfermera Isabel Zendal se entregó todo el material sanitario, de higiene personal y medicamentos. A un centro habilitado para este fin en Alcalá, todos los alimentos y ropa.
Debido a la cantidad de material almacenado, no se va a recoger más ropa, calzado o textiles de cualquier tipo.
Valdeolmos-Alalpardo
La bandera azul y amarilla de Ucrania ondea a la entrada del municipio como muestra de solidaridad junto a la de España en la rotonda de las mulas situada en la entrada de Alalpardo.
Desde el día 10 de marzo se empezó a recoger ayuda humanitaria para la población ucraniana. Los voluntarios de Protección Civil son los encargados de recepcionarla en el pabellón cubierto.
Paracuellos de Jarama
El viernes 4 de marzo tuvo lugar una recogida solidaria de alimentos no perecederos (latas de conserva, aceite, etc.) medicamentos y productos de higiene para enviar a Ucrania.
El 12 de marzo el Ayuntamiento organizó junto a UNICEF una marcha solidaria por Ucrania.