¿El pis puede generar electricidad? La Universidad del Oeste de Inglaterra ha colocado un retrete cerca del bar de estudiantes para demostrar que sí.
La Universidad del Oeste de Inglaterra se ha propuesto demostrar que el pis puede generar electricidad. Se trata de un estudio realizado en colaboración con Oxfam que tiene como objetivo utilizar la orina para iluminar las letrinas en los campos de refugiados.
Para ello, se ha colocado un retrete al lado del bar de estudiantes, y está demostrando que el pis puede generar electricidad. Se pide a los estudiantes y al personal que usen el urinario para donar pis con el fin de alimentar una pila de célula de combustible microbiano (MFC) que genera suficiente electricidad para alimentar la iluminación interior.
Uno de los profesores, Ieropoulos ha afirmado que esta forma de generar electrividad funciona. «El trabajo del Centro de Bioenergía de Bristol llegó a los titulares en 2013 cuando el equipo demostró que la electricidad generada por pilas de células de combustible microbiano podría alimentar un teléfono móvil. Este proyecto con Oxfam podría tener un enorme impacto en los campos de refugiados».
Energía verde
Según ha explicado el profesor, «las células de combustible microbianas funcionan mediante el empleo de microbios vivos que se alimentan de orina (combustible) para su propio crecimiento y mantenimiento. El MFC es en efecto un sistema que aprovecha una parte de esa energía bioquímica utilizada para el crecimiento microbiano, y la convierte directamente en electricidad».
Además, esta energía se cataloga como «verde», ya que no necesita utilizar combustibles fósiles y se utiliza un producto de desecho disponible en abundancia.
El urinario en el campus de la Universidad se asemeja a baños utilizados en campos de refugiados por Oxfam para que sea lo más realista posible. La tecnología que convierte la orina en energía se sienta debajo del urinario y se puede ver a través de una pantalla clara.
Bajo coste
Una célula de combustible microbiana cuesta alrededor de 1,38 euros y han calculado que una pequeña unidad como la de este experimento podría costar 828 euros.
[calameo code=000002117b777f74fbebb width=640 height=380]