Observar imágenes aéreas de la ciudad de Madrid de alta definición y en 3D ya es posible a través de la Web del Ayuntamiento. Es el resultado de un vuelo fotogramétrico en el que se ha utilizado tecnología puntera que permite obtener datos de gran precisión.
Visualización en 3D a través de la Web
La posibilidad de ver imágenes en 3D a través de la página del Ayuntamiento es otra de las ventajas de este proyecto. Esto permite identificar con mayor facilidad los elementos a localizar y realizar medidas muy precisas. Con los datos que están en la web, un usuario con un ordenador normal y las típicas gafas anaglifo -un cristal rojo y otro azul-,será capaz de ver cualquier edificio de la ciudad de Madrid en visión de tres dimensiones.
A partir de este producto, se podrán desarrollar aplicaciones para que, con estos datos, un teleespectador de un Smart TV 3D pueda recorrer y visualizar cualquier zona de la ciudad de Madrid en estéreo 3D. Igualmente se pueden generar vídeos. Los usuarios profesionales, con capacidad para disponer de medios adecuados, podrán visualizar los edificios en estéreo real y podrán realizar mediciones totalmente precisas sobre los mismos.
Un ejemplo de utilización: ante una llamada de emergencia a los bomberos, se podrá calcular con absoluta precisión la altura del edificio afectado y de esta forma conocer si la altura de las escaleras o la presión de las mangueras será suficiente para alcanzar el tejado, y evaluar si a los vecinos se les podría evacuar a través de alguna terraza colindante.
Tecnología empleada
Para realizar el trabajo se ha contado con la colaboración de las empresas Microsoft/Vexcel, Sigrid y Azimut, quien se encargó de la realización del vuelo fotogramétrico, empleando un avión Cesna 421 bimotor, que sobrevoló Madrid durante siete días para fotografiar la ciudad al detalle mediante 10.779 fotogramas obtenidos a 4.000 metros de altura. Más información aquí.