Últimos días de las exposiciones ‘El ingenio al servicio del poder. Los códices de Leonardo en la corte de los Austrias’ y ‘Nicolás Muller. La mirada comprometida’. Esta es la oferta cultural de museos y exposiciones en la Comunidad de Madrid. Desde el 16 de mayo
‘El ingenio al servicio del poder. Los códices de Leonardo en la corte de los Austrias’
Hasta el 16 de mayo – Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. MADRID
‘El ingenio al servicio del poder. Los códices de Leonardo da Vinci en la corte de los Austrias’ nos permitirá contemplar una magnífica y variada selección de 81 obras (pintura, escultura, instrumentos científicos y técnicos, manuscritos, libros, planos y grabados) procedentes de 23 instituciones nacionales e internacionales, así como de colecciones particulares.
La exposición propone un viaje a la tecnología y los ingenios en una época en la que Madrid, sede de la corte de los Austrias, era además el centro del conocimiento científico y técnico.
‘Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso’
Hasta el 11 de julio – CA2M Centro de Arte Dos de Mayo. MÓSTOLES El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid presenta esta exposición dedicada a Cecilia Vicuña, una de las figuras absolutas del arte contemporáneo latinoamericano.
Reúne más de 100 piezas que se muestran por primera vez en España, en las que la artista refleja su compromiso permanente con temas que abarcan el erotismo, los legados coloniales, las luchas de liberación, la felicidad colectiva, el pensamiento indígena y la devastación ambiental.
‘Javier Utray. Un retrato anamórfico’
Hasta el 11 de julio – CA2M Centro de Arte Dos de Mayo. MÓSTOLES Javier Utray (Madrid, 1945-2008) fue arquitecto, escritor, pintor, artista plástico, músico y compositor, performer y, esencialmente, un agitador cultural de primer orden.
Influyó de manera determinante en la configuración de la escena artística española desde los años setenta del siglo XX hasta su temprano fallecimiento. La exposición Javier Utray. Un retrato anamórfico, comisariada por Mariano Navarro y Andrés Mengs, quiere ser tanto un homenaje-recuerdo al polifacético artista, como una reivindicación de la importancia y singularidad de su personalidad creativa.
Es importante resaltar que lo más intenso de su trabajo se produjo en los momentos fundacionales de la contemporaneidad en España, en la que desempeñaron papeles protagonistas, diferenciados pero concurrentes en sus propósitos, artistas plásticos, músicos, escritores y medios de comunicación.
‘Salinas recuperado. Una pasión sublime (1951-2001)’
Hasta el 20 de junio – Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina. MADRID
Esta exposición constituye la recuperación de un legado esencial para comprender la vida y la obra de Pedro Salinas, las inquietudes de una generación y el perfil del intelectual, moderno y cosmopolita, que se sumerge en el hervidero cultural de la ciudad de Madrid: bulliciosa, creativa, poliédrica, apasionada, artística y llena de oportunidades.
‘Nicolás Muller. La mirada comprometida’
Hasta el 30 de mayo – Sala El Águila del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. MADRID
Con esta exposición, organizada por la Comunidad de Madrid, el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura y Deportes, se pretende ampliar el conocimiento de la obra de Nicolás Muller, a través de 125 fotografías, en su mayoría inéditas.
Los negativos han estado casi olvidados, pero bajo la custodia de su hija Ana Muller. Ahora, la salida a la luz de estas imágenes, cuyo fondo fotográfico se encuentra custodiado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, nos va a permitir ampliar el registro que teníamos de Nicolás Muller y comprobar la gran calidad del trabajo que todavía permanece inédito.
‘Fernand Léger. La búsqueda de un nuevo orden’
Hasta el 9 de septiembre – Fundación Canal. MADRID. La Fundación Canal presenta esta exposición que muestra la evolución artística de Fernand Léger hacia la creación de un nuevo lenguaje particular y vitalista, que expresa la realidad del nuevo orden mundial y de la modernidad de la primera mitad del siglo XX.
Un lenguaje mediante el cual da rienda suelta a su revolucionaria interpretación de la realidad a través de figuras geométricas y su original concepción del color desligado de la forma.
‘Cerámica de Talavera’
Hasta el 13 de junio – Centro de Interpretación de Nuevo Baztán. NUEVO BAZTÁN
Un recorrido histórico, temático y estilístico a través de la cerámica de este importante centro toledano durante el siglo XVII y XVIII, a través de una selección de piezas procedentes de manera íntegra del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ de Valencia.

‘Nudo Nido’
Hasta el 23 de mayo – Sala Arte Joven de la Comunidad de Madrid. MADRID. La muestra, comisariada por Isabella Lenzi y Claudia Rodríguez Ponga.
Se aproxima al espacio y el entorno de la Sala de Arte Joven como lugar de intersección, simbólico y literal, invocando el encuentro y el nudo en sí mismo. En este sentido, la Avenida de América (donde está ubicada la Sala) es un nudo del que tradicionalmente salen y llegan líneas de transporte desde todo el territorio.
Un punto de llegada y fuga que, durante la pandemia, ha permanecido mudo. Un espacio vacío y paralizado, semejante al vacío y el vértigo al que nos enfrentamos en nuestra convivencia con el virus.
Museo Thyssen
Hasta el 23 de enero de 2022- Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. MADRID. Como parte de la celebración en 2021 del centenario del barón Thyssen, el museo reúne en sus salas una selección de 20 obras pertenecientes a la colección de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza antes de que esta se dispersara entre sus herederos, y de la instalación de la mayoría de sus pinturas en el palacio de Villahermosa, actual sede del museo.
Para la ocasión, se han elegido diez piezas de altísima calidad de orfebrería alemana y holandesa de los siglos XVI y XVII; dos esculturas del renacimiento italiano y alemán; tres espectaculares tallas en cristal de roca del barroco italiano; cuatro óleos de diversas escuelas artísticas del siglo XVII y un extraordinario baúl de viaje, con 66 accesorios en su interior, del siglo XVIII alemán.