Más de 150 centros de salud madrileños implantan un nuevo modelo de atención a pacientes para aumentar los tiempos de consulta

El sistema clasifica las citas para que puedan asumirlas de forma voluntaria los médicos, que tienen una retribución extra de 50 euros por cada hora trabajada

La medida sirve para mejorar este servicio sanitario público cuando se rebasa el número máximo de personas que pueden recibir los facultativos 

160 centros de salud de la Comunidad de Madrid –más del  60% del total- han implantado un nuevo modelo de atención a pacientes para aumentar los tiempos de consulta en Medicina de Familia y Pediatría. La previsión es que en los próximos meses se extienda a los 263 con que cuenta este servicio sanitario público.  

Nuevo modelo de atención a pacientes en los centros de salud

Este nuevo modelo clasifica las consultas y establece un tope máximo de 34  personas por facultativo en Familia y de 24 en Pediatría, con unos tiempos de  asistencia de 10 y 15 minutos, respectivamente. Cuando se rebasan estas cifras,  se genera la agenda de absorción de la demanda, para que el profesional la  asuma en turno contrario al que desempeña habitualmente, con carácter voluntario y una retribución extra de 50 euros por hora. 

En concreto, el texto detalla el número de citas de la que los médicos pueden ocuparse en función de los siguientes factores: si se requiere servicio presencial,  telefónico u online (a través del formulario para el paciente en la sección Mi  Carpeta de Salud de la web específica de la Comunidad de Madrid); si se trata de  una urgencia; si se precisan trámites que no exigen acudir al centro de salud, como la prescripción de un medicamento; si se requiere un seguimiento proactivo  por parte del facultativo, o para los casos de revisiones de niños sanos. 

Plan de Mejora de Atención Primaria

centros salud

Esta iniciativa forma parte del Plan de Mejora de Atención Primaria puesto en  marcha por el Ejecutivo autonómico, que permite, según la necesidad de cada  persona, que sea recibida por el especialista adecuado, pues hay casos que  pueden ser resueltos por las Unidades de Atención Específica, de la que forman  parte matronas, odontólogos, fisioterapeutas o higienistas dentales.

Además, a todos los miembros de la plantilla asistencial de los centros de salud  se les aplica las retribuciones aprobadas en marzo de 2022 para compensar su carga de trabajo, ruralidad o, en caso de facultativos, por ejercer en  especialidades deficitarias.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!