I. Introducción: Un Problema Persistente en Tres Canto

Desde 2017, el Ayuntamiento de Tres Cantos, a través de la Concejalía de Salud Pública, ha estado enfrentando un problema creciente con las grajillas que ocasionan molestias principalmente en los sectores Descubridores y Literatos. Estas aves, en gran número, han estado utilizando el arbolado de estas áreas como dormideros, generando ruidos no deseados y acumulación de excrementos

II. La Solución: Uso de Aves Rapaces

Para combatir esta situación, el Ayuntamiento ha implementado una estrategia innovadora: el uso de aves rapaces, específicamente el águila de Harris, para ahuyentar a las grajillas cuando entran en la ciudad al atardecer. Esta acción se realiza dos veces al año y ha demostrado ser un método altamente efectivo en reducir la presencia de estas aves molestas.El concejal de Salud Pública, Mario Arancón, ha subrayado la eficacia de este enfoque, diciendo: “Gracias a estas actuaciones se han obtenido muy buenos resultados en ocasiones anteriores, ya que se ha logrado reducir el número de ejemplares que se reúne en los dormideros y asegurar así el descanso de los vecinos”.

III. Autorización y Ejecución Actual

Durante estos días, con la previa autorización de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, se están llevando a cabo los vuelos con rapaces en ambos sectores. Se espera que las grajillas se desplacen a otras zonas fuera de la ciudad, donde permanecerán en los próximos meses.

IV. Aves Rapaces y su Idoneidad para esta Actividad

Las aves rapaces han sido utilizadas históricamente en diversas culturas para controlar poblaciones de aves y pequeños mamíferos. El águila de Harris es especialmente adecuada para esta tarea debido a su naturaleza agresiva pero controlable. Otros ejemplos de rapaces idóneas para esta actividad incluyen halcones y búhos, que también han sido empleados en aeropuertos y granjas para controlar plagas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí