Navalafuente y Cabanillas de la Sierra recibirán mayor inversión por parte de la Comunidad de Madrid que en años anteriores

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Plan de  Actuación del Programa de Inversión Regional para ese período

La Comunidad de Madrid va a reforzar la financiación para los municipios de menos de 20.000 habitantes con el nuevo Programa de  Inversión Regional -PIR- 2022/26.

Estas 144 localidades madrileñas con menor  capacidad económica recibirán hasta 395 millones de euros, el 61% de la partida  para proyectos de inversiones, de un presupuesto total que asciende a 1.000  millones. 

Qué es el PIR

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Plan de  Actuación del Programa de Inversión Regional para ese período, donde se  establece la cuantía económica que el Ejecutivo autonómico dedicará a diferentes  actuaciones de cooperación y asistencia para el conjunto de los 178 municipios  adscritos al PIR. 

Ningún municipio va a recibir una cantidad menor a la de programas anteriores

Este documento recoge todas las reclamaciones y aportaciones realizadas por  los ayuntamientos, asignando a cada localidad unos fondos bajo estrictos criterios  de distribución, baremados y objetivos, cumpliendo lo estipulado en la Ley de  Administración Local y en el decreto del PIR.  

En este sentido, ningún municipio va a recibir una cantidad menor de la percibida  en los programas anteriores, siendo las localidades que más ven incrementada su dotación económica los de Pozuelo del Rey, que crece un +110%;  Navalafuente (+98,6%); Cabanillas de la Sierra (+87,1%); Anchuelo (+86,3%) o  Valdelaguna (+78,3%).  

Además, se mantienen con la misma cuantía algunas localidades como Las  Rozas de Madrid, Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Boadilla del Monte, Parla, Alcorcón, Fuenlabrada o Móstoles. 

Palacio del Infante don Luis, construido en 1765 por Ventura Rodríguez © M. Peinado

Gestión local o autonómica 

Una de las novedades incluidas en el nuevo PIR ofrecía a los municipios de  menos de 20.000 habitantes la posibilidad de poder elegir entre que, la totalidad  de sus actuaciones fueran gestionadas por la Comunidad de Madrid, o que estas  pudiera acometerlas el propio ayuntamiento. 

El Plan de Actuación recoge que, del  total de 178 municipios, 126 han solicitado la gestión propia, mientras que 52 la  solicitarán al Gobierno regional. 

El PIR está dotado 1.000 millones de  euros

El Programa de Inversión Regional 2022/26 está dotado con 1.000 millones de  euros, de los que 650 millones son para inversiones y 350 millones para  actuaciones supramunicipales y otras contingencias. 

Además, el Gobierno  autonómico mantiene el compromiso de conservar el porcentaje destinado a gasto  corriente para los ayuntamientos. En este sentido, el Plan de Actuación recoge  que el 25,3% se destinará a gasto corriente y el 74,7% a inversión.  

13 municipios han solicitado dirigir más del 50% de la cantidad que les corresponde

En total, hay 13 municipios de la región que han solicitado dirigir más del 50% de  la cantidad que les corresponde del PIR a gasto corriente. 

Parla, Navalcarnero y  Moraleja de Enmedio son las localidades que dedicarán casi todo el presupuesto  del Programa de Inversión a esta partida. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,769SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!