El objetivo de Navegación Segura es la protección de los usuarios—tanto en Google como en otros lugares de la Red—, ofreciéndoles la información que necesitan para evitar los peligros cibernéticos.
Los sitios peligrosos detectados por Navegación Segura se encuentran generalmente dentro de dos categorías: sitios que atacan a los usuarios de forma intencionada con malware, phishing o software no deseado que es engañoso o difícil de desinstalar, o sitios que atacan a los usuarios de forma no intencionada porque se han visto expuestos a una amenaza, a menudo sin que el propietario del sitio se haya dado cuenta de lo que está sucediendo.
En estos momentos, la Navegación Segura muestra a los usuarios más de 5 millones de advertencias cada día en todo tipo de sitios maliciosos o con software no deseado, y descubre más de 50.000 sitios de malware y más de 90.000 sitios de phishing cada mes. Si te interesa este tema, puedes ver la información sobre sitios peligrosos que han sido detectados por esta tecnología, accediendo al Informe sobre Transparencia de Navegación Segura
Google también usa la tecnología de Navegación Segura para advertir a propietarios de sitios web o a operadoras sobre problemas relacionados con sus sitios web para que puedan encontrar una solución lo más rápidamente posible.
Asimismo, proporciona consejos básicos para el mantenimiento de páginas web y avisos específicos de Navegación Segura en Webmaster Tools y en Google Analytics. Con frecuencia, los propietarios de los sitios no se dan cuenta de estos problemas hasta que reciben este tipo de avisos.
Avances recientes
Desde sus inicios, la Navegación Segura se ha encontrado disponible de forma generalizada y gratuita — para usuarios, propietarios de sitios y otras compañías— para su uso e integración en sus propios productos.