Nuevos colegios bilingües en el norte de Madrid

La Comunidad de Madrid extenderá el próximo curso 2016/17 la educación bilingüe a 31 centros públicos, en concreto a 6 colegios y 25 institutos de la región, situados en 24 municipios. De esta manera, la enseñanza en inglés y en español llegará a 181.000 alumnos madrileños, a 494 centros públicos (359 colegios y 135 institutos) y a 79 localidades de la Comunidad.

instituto2

La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha anunciado hoy que el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado esta mañana las dos órdenes –una para Educación Primaria y otra para Secundaria- firmadas ayer por el consejero de Educación, Rafael van Grieken, con el listado de los centros seleccionados para sumarse al programa el próximo curso 2016/17.

Cifuentes ha afirmado que la ampliación del número de colegios e institutos bilingües para el próximo curso “supone una decidida apuesta del Gobierno regional por la educación pública de calidad en la Comunidad de Madrid”.

El listado incluye dos localidades que estrenarán bilingüismo: Quijorna y Buitrago de Lozoya. Asimismo, otros cinco municipios tendrán los primeros institutos bilingües: Soto del Real, Mejorada del Campo, Robledo de Chavela, El Álamo y Villalbilla.

Así, desde el próximo curso sus alumnos de Primaria no tendrán que desplazarse a otros municipios para continuar con sus estudios bilingües.

Con estas 31 nuevas incorporaciones, la Comunidad de Madrid tendrá el próximo curso extendido el bilingüismo a casi la mitad sus colegios públicos (46%) e institutos (45%). En la actualidad, hay 30 municipios con el 100% de sus colegios públicos bilingües y, en Secundaria, la ciudad de Tres Cantos oferta actualmente el bilingüismo en todos sus institutos.

Colegios que serán bilingües

Los 6 colegios públicos que comenzarán el próximo curso 2016/17 el bilingüismo son Agustina Díez y Nuestra Señora de la Almudena (Madrid), Peñalta (Buitrago de Lozoya), Príncipes de Asturias (Quijorna) y los nuevos centros en El Bercial (Getafe) y Miramadrid (Paracuellos de Jarama).

Institutos que serán bilingües

Además de estos colegios públicos el programa bilingüe se incorporará a 25 institutos de la Comunidad de Madrid: San Cristóbal de los Ángeles, San Isidro, Pedro Salinas, Nuestra Señora de la Almudena y Ensanche de Vallecas (Madrid), Lázaro Carreter (Alcalá de Henares), Miguel Catalán (Coslada), Miguel Delibes (Mejorada del Campo), Duque de Rivas (Rivas-Vaciamadrid), León Felipe (Torrejón de Ardoz), Don Pelayo (Villalbilla), Atenea (San Sebastián de los Reyes), Sierra de Guadarrama (Soto del Real), Arquitecto Ventura Rodríguez (Boadilla del Monte), Las Canteras y María Guerrero (Collado Villalba), Gerardo Diego (Pozuelo de Alarcón), Sabino Fernández Campo (Robledo de Chavela), Federico García Lorca (Las Rozas), El Álamo (El Álamo), Los Castillos (Alcorcón), Domenico Scarlatti (Aranjuez), Siglo XXI (Leganés), Rayuela (Móstoles) y una sección del José Luis Sampedro (Tres Cantos).

A la convocatoria de este año para sumarse al bilingüismo se han presentado 64 centros públicos de toda la región (22 colegios y 42 institutos), lo que confirma el interés para incorporarse a un programa demandado por las familias madrileñas.

mapa-comunidad_munbicipios

Bilingüismo en Formación Profesional

El Gobierno regional introducirá el bilingüismo en los centros públicos de Formación Profesional de Grados Medio y Superior desde el próximo curso 2016/17. Este compromiso electoral de la presidenta regional tiene como objetivo lograr una mayor inserción laboral de los alumnos que reciben estas enseñanzas.

El bilingüismo en la Formación Profesional se implantará gradualmente en estos centros cuya selección se realizará en los próximos meses.

El bilingüismo madrileño cumple 12 años

El bilingüismo madrileño, galardonado por la Unión Europea en reconocimiento por su innovación educativa, cumple ahora 12 años desde su implantación en los primeros 26 colegios públicos de la región.

Actualmente, el programa bilingüe se imparte desde Primaria hasta Bachillerato. El próximo mes de junio finalizarán sus estudios de 2o de Bachillerato los alumnos de la primera promoción – casi 5.000 estudiantes- que han completado todas las etapas bilingües desde el comienzo del programa en 2004.

El Ejecutivo regional mantiene en 2016 el esfuerzo inversor del bilingüismo madrileño y ha aumentado un 13% el presupuesto destinado al programa.

Precisamente, este plan ha beneficiado este pasado verano a más de 1.600 docentes y ha formado desde su puesta en marcha a cerca de 20.000 profesores madrileños con una inversión total de 20 millones de euros. Esta formación de calidad se imparte en 17 prestigiosas universidades de Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá -Georgetown University, Boston University o Sussex University- y en cursos que se desarrollan en las universidades públicas madrileñas y el British Council.

Además, las evaluaciones externas que realizan los estudiantes de Primaria y Secundaria del programa bilingüe acreditan que 3 de cada 4 de sus alumnos obtienen una calificación de notable o sobresaliente.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,865SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!