El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que modifica el procedimiento actual para cubrir las plazas de maestros y profesores en régimen de interinidad en la Comunidad de Madrid. Este decreto, pionero en España, introduce los cambios necesarios para que las listas de interinos se ordenen atendiendo mayoritariamente a la nota de la oposición (80% de puntuación máxima), además de la experiencia docente (15%) y otros méritos (5%). Hasta ahora dichas listas se confeccionaban dando un mayor peso a la experiencia docente (46,8%), en detrimento de la nota (36,1%) y otros méritos (16,1%).

Esta nueva regulación, que afectará a maestros y profesores, estará ya en vigor para el próximo proceso de oposiciones al cuerpo de maestros previsto para este verano en la región, cuya convocatoria ha autorizado el Ejecutivo regional, según informó el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria.
Cambios en criterios de baremación
El nuevo texto reemplaza al acuerdo sectorial del personal funcionario docente -aprobado en 2006 y prorrogado desde el 31 de diciembre de 2009, tras un proceso de negociación desarrollado durante el último año con las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial de educación.
Con el nuevo decreto, las listas de aspirantes para cada cuerpo y especialidad se ordenarán con el criterio de la nota de la oposición –hasta un máximo de 8 puntos-; la experiencia docente –hasta un máximo de 1,5 puntos-; y otros méritos -0,5 puntos-. En este último caso la puntuación por la formación académica podrá sumar hasta 0,25 puntos y la acreditación de la competencia lingüística también un máximo de 0,25 puntos.
Para la valoración de la nota de los aspirantes, se tiene en cuenta la mejor nota de la fase de oposición obtenida en las últimas oposiciones o en la inmediatamente anterior del mismo cuerpo y especialidad.En caso de empate, el decreto recoge que se dirima por la mayor nota obtenida en la fase de oposición, seguida por la mayor puntuación lograda en cada uno de los apartados del baremo que aparezcan en la convocatoria.En caso necesario, de persistir el empate, por la mayor puntuación obtenida en el último proceso selectivo.
350 plazas de maestro
El Consejo de Gobierno aprobó también la convocatoria de 350 plazas para el Cuerpo de Maestros (150 de Primaria, 50 de Educación infantil, 50 de Inglés, 30 de Música, 30 de educación física, 20 de Pedagogía terapéutica y 20 de Audición y lenguaje), lo que permitirá que los nuevos maestros puedan impartir clase el próximo curso 2013-14 en los colegios públicos de la Comunidad.
La convocatoria se publicará próximamente y los interesados tendrán de plazo 20 días naturales para presentar las instancias. Los exámenes comenzarán a partir del 26 de junio y la publicación de los seleccionados está prevista alrededor del 30 de julio.
Una vez superado el proceso selectivo, se procederá al nombramiento de funcionario en prácticas y deberán realizar una fase de prácticas, cuya duración será de seis meses. En dicho periodo se comprobará la aptitud para la docencia de aspirantes y seleccionados. La valoración de dicha fase tendrá carácter eliminatorio, en su caso.
Novedades de la convocatoria
Una de las principales novedades de la convocatoria es que las solicitudes deberán cumplimentarse obligatoriamente a través de la aplicación informática disponible en el portal www.madrid.org, si bien podrán presentarse de forma telemática o en papel en los lugares establecidos en la convocatoria.
Además, en la convocatoria de este año se introduce de forma expresa que las incorrecciones ortográficas restarán puntuación en la calificación que se obtenga.
[calameo code=0000021179c8fbc31aa1c width=640 height=380]