Un informe de la consultora Cushman & Wakefiel analiza la situación de las oficinas en la Comunidad de Madrid. El entorno de la A1 en el que más oficinas hay y de los que más demanda tienen. La oferta de oficinas en el centro de Madrid no cubre la gran demanda que hay, lo que hace que muchas empresas se desplacen hacia la periferia.
Según este estudio, el sector de las oficinas de Madrid continúa la tendencia de reducción de disponibilidad que venimos viendo desde 2014, provocada por una subida de los niveles de absorción de 2015 y 2016 junto con la falta de desarrollos, especialmente de nueva construcción. En 2017 esta tendencia deberá empezar a cambiar, teniendo en cuenta los proyectos actualmente en construcción que traerán al mercado nuevos edificios de oficinas.
La disponibilidad de oficinas varía de acuerdo con la zona de mercado. En el centro de la ciudad las tasas se sitúan en torno al 10%, en Madrid Noreste y en la periferia superan el 16%. Las oficinas de mayor calidad se encuentran disponible en la zona norte de Madrid, con un 70% de las totales (calificadas como calidad A o B), en cambio en el centro de Madrid tan solo el 37% están dentro de esta calidad.
Siguen faltando espacios de oficinas en el centro, en donde hay mucha demanda. Esto ha hecho que las oficinas se desplacen entre la M-30 y M-40, como es el caso de la zona de la Fuente de la Mora, muy cercana a Sanchinarro en donde se están construyendo nuevas oficinas.
La zona del Norte de Madrid, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, las oficinas existentes cubren la demanda de las empresas. En la zona de la A1 entre la M-30 y la M-40, en los barrios de Sanchinarro y Las Tablas, hay mucho suelo de oficina disponible, pero su demanda es muy alta, por lo que aún hace falta más suelo de oficinas en esta zona.