Los filtros químicos más comunes en los protectores solares no minerales son peligrosos para tus hormonas
El Dr. Nicolás Olea, catedrático de medicina y reconocido experto en disruptores endocrinos de la Universidad de Granada, ha alertado sobre los riesgos que suponen los filtros químicos presentes en la mayoría de protectores solares comerciales.
Según las declaraciones del especialista, los tres grandes grupos químicos utilizados habitualmente en los protectores solares —benzofenonas, camcenos y oxicinamatos— presentan propiedades antiandrogénicas que pueden interferir en el normal funcionamiento del sistema hormonal.
El hallazgo no es nuevo, pero las últimas investigaciones del proyecto europeo CONTAMED han proporcionado datos alarmantes sobre la magnitud del problema. Según estos estudios, hasta el 96.8% de la población estadounidense tiene rastros de oxibenzona en su organismo, uno de los filtros solares más utilizados y potencialmente más peligrosos.Piensa que las cremas de sol permanecen horas sobre tu piel, de donde sus ingredientes entran a tu cuerpo. Por eso, es importante que la que utilices no contenga disruptores endocrinos que pueden generar enfermedades como cáncer de mama y próstata, o diabetes tipo 2, entre otras. Además, estos tóxicos también dañan al medio ambiente.

Efectos sobre las hormonas sexuales
El Dr. Olea, quien dirige un grupo multidisciplinar que estudia la relación entre medioambiente y salud, ha explicado que estos compuestos químicos modifican el comportamiento de las hormonas sexuales una vez que penetran en el organismo. Esta alteración hormonal puede tener consecuencias especialmente relevantes durante períodos sensibles como el embarazo, la lactancia y el desarrollo infantil.
Normativa insuficiente
El experto ha señalado que, aunque estos filtros químicos son considerados disruptores endocrinos probados por la comunidad científica, la normativa actual los permite en los productos comerciales. «En este caso, como en muchos otros, la legalidad va muy por detrás de la ciencia», ha advertido el investigador.
Los villanos químicos en tu protector solar
No todos los filtros solares son iguales. Mientras que algunos han demostrado ser seguros, otros presentan evidencia científica preocupante sobre su potencial para alterar nuestro sistema hormonal.
Benzofenona-3 (Oxibenzona): El Más Controvertido
La oxibenzona encabeza la lista de compuestos preocupantes. Este filtro UV, presente en numerosos protectores solares, ha demostrado actividad estrogénica y capacidad para alterar la función tiroidea. Lo más alarmante es su ubicuidad: según el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos, está presente en el organismo del 96.8% de la población estadounidense.
La oxibenzona no solo se absorbe a través de la piel, sino que permanece en el organismo durante días, acumulándose con cada aplicación.
– Dr. Philippe Grandjean, Harvard T.H. Chan School of Public Health
El Panorama Completo de Riesgo
Compuesto | Nivel de Riesgo | Efectos Principales | Prevalencia de Uso |
---|---|---|---|
Benzofenona-3 | Alto | Actividad estrogénica, alteración tiroidea | Muy común |
Etilhexil Metoxicinamato | Moderado | Sospechoso de disrupción endocrina | Muy común |
4-Metilbencilideno Canfor | Alto | Actividad estrogénica confirmada | Moderado |
Homosalato | Alto | Interferencia estrogénica | Común |
Alternativas más seguras
Ante esta situación, el Dr. Olea recomienda optar por protectores solares con filtros minerales, que ofrecen una protección eficaz sin los riesgos asociados a los compuestos químicos. Los filtros minerales como el óxido de zinc y el dióxido de titanio proporcionan una barrera física contra la radiación ultravioleta sin penetrar en la piel. Y sobre todo no exponerse al sol en verano de 12 a 18 horas
Recuerda que el problema no es un protector solar individual con sustancias que alteran las hormonas, sino la exposición total a disruptores endocrinos de muchas fuentes diferentes, desde protectores solares y otros cosméticos a alimentos. Es el llamado efecto cóctel o sinergia, en el que el efecto combinado de múltiples sustancias puede ser mayor que el efecto de cada sustancia por separado.

Concienciación necesaria
El trabajo del Dr. Olea, autor del libro «Libérate de tóxicos. Guía para evitar los disruptores endocrinos», forma parte de una línea de investigación más amplia sobre la exposición a sustancias químicas en productos de uso cotidiano. Sus estudios han demostrado que más del 90% de los cánceres están relacionados con factores ambientales y estilos de vida que son evitables.
Esta problemática ha llevado a algunos países a tomar medidas preventivas. Hawaii, por ejemplo, ha prohibido la venta de protectores solares que contienen oxibenzona y octinoxate para proteger los ecosistemas marinos y la salud pública.
El mensaje del Dr. Olea es claro: la protección solar es imprescindible, pero debe realizarse con productos que no comprometan la salud hormonal. La elección de protectores solares minerales certificados representa una alternativa más segura para toda la familia.