Playas urbanas de España: disfruta del mar sin salir de la ciudad

Riazor, la playa que define A Coruña

En el noroeste, la playa de Riazor en A Coruña destaca por su intenso color azul y su integración con la ciudad. Junto a las playas de Orzán y Matadero, forma una concha abierta al Atlántico que se aprecia especialmente al atardecer. El paseo marítimo, uno de los más largos de Europa con 13 kilómetros, conecta con el Aquarium Finisterrae y la Torre de Hércules. En verano, Riazor se llena de vida con competiciones deportivas, conciertos y la tradicional fiesta de las Hogueras de San Juan. No faltan quioscos y restaurantes donde probar el marisco gallego.

San Lorenzo, un espacio para el ocio en Gijón

En Asturias, la playa de San Lorenzo se extiende 1.500 metros en la bahía de Gijón. Con arena dorada y fina, está equipada con sombrillas, hamacas y club náutico, perfecta para disfrutar en cualquier época del año. Su paseo marítimo de casi tres kilómetros, que comienza en la Iglesia de San Pedro, es un lugar ideal para caminar y contemplar el mar. Además, ofrece múltiples opciones para practicar surf, windsurf, kayak, fútbol y vóley-playa.

El Sardinero, el clásico de Santander

En Cantabria, la playa de El Sardinero es un referente local. Con dos arenales, la Primera y la Segunda, que se unen en bajamar, esta zona combina historia y ocio. El Sardinero es un barrio señorial con edificios como el Gran Hotel Sardinero y el Gran Casino, y los jardines de Piquío que se adentran en el mar. La Primera playa era tradicionalmente frecuentada por la nobleza, mientras que la Segunda estaba reservada para el pueblo llano. Hoy, la zona cuenta con juegos infantiles y restaurantes para todos los gustos.

La Concha, la joya de San Sebastián

En el País Vasco, la playa de La Concha es uno de los símbolos más reconocidos de Donostia-San Sebastián. Considerada una de las mejores playas urbanas de Europa, se encuentra entre el Ayuntamiento y el Pico del Loro. Su paseo marítimo invita a detenerse en la emblemática barandilla blanca y visitar La Perla, un centro de talasoterapia de la Belle Époque. La isla de Santa Clara, con su pequeña playa que aparece y desaparece con las mareas, añade un toque especial al paisaje. No hay que perderse el atardecer desde La Concha, un momento inolvidable.

Barceloneta, la playa mediterránea de Barcelona

En Cataluña, la playa de la Barceloneta es la más conocida de Barcelona. Su origen como barrio marinero sigue presente en la oferta gastronómica de pescado y marisco. Cuenta con áreas de juego, hamacas, sombrillas, restaurantes y espacios para gimnasia y deportes como vóley-playa y ping-pong. También se pueden practicar surf y paddle surf. Alrededor, el Port Vell, la Rambla de Mar y el Port Olímpic completan la experiencia urbana junto al mar. Además, la Cofradía de Pescadores organiza visitas guiadas y paseos en embarcaciones típicas llamadas “golondrinas”.

Malvarrosa, el arenal de Valencia

En Valencia, la playa de la Malvarrosa es un lugar para pasear, tomar el sol y practicar deportes náuticos. Su nombre proviene de un geranio llamado Malva-Rosa plantado en el siglo XIX. El paseo marítimo cuenta con un carril bici, una pequeña biblioteca y zonas para hacer ejercicio. La oferta gastronómica incluye arrocerías donde disfrutar de una paella con vistas al mar. La luz especial de esta playa ha inspirado a artistas como Sorolla.

Poniente, la playa familiar de Águilas

En Murcia, la playa de Poniente de Águilas tiene más de un kilómetro de arena fina y grava, con forma de media luna. Es perfecta para familias, con zonas de juegos infantiles y un paseo con palmeras y terrazas. Desde aquí se divisa el Castillo de San Juan de las Águilas, que puede visitarse tras el baño.

La Victoria, la gran playa de Cádiz

En Andalucía, la playa de La Victoria es el arenal más extenso de Cádiz, con casi tres kilómetros de arena fina. Ideal para todo tipo de visitantes, ofrece zonas de juegos, chiringuitos con tapas típicas como la tortillita de camarones, y espacios para montar en bici o patinar. Por la noche, en verano, se anima con terrazas y discotecas. La vista de la Catedral al fondo y los atardeceres la convierten en un lugar especial.

Palma, la playa mediterránea de Mallorca

En Mallorca, la playa de Palma se extiende casi cinco kilómetros y está rodeada de hoteles y restaurantes. Aunque está a unos 10 kilómetros del centro, se considera playa urbana por su fácil acceso en autobús. Ideal para familias, cuenta con el Palma Aquarium y parques acuáticos cercanos. Además, ofrece múltiples deportes acuáticos y una animada vida nocturna.

Las Canteras, el orgullo de Las Palmas de Gran Canaria

En Canarias, la playa de Las Canteras es un espacio vivo durante todo el año, con una avenida llena de restaurantes y cafeterías. Sus más de tres kilómetros incluyen zonas para surf, snorkel y paddle surf, además de conciertos y esculturas de arena. La barrera volcánica “La Barra” crea piscinas naturales ideales para familias y principiantes. La playa está muy cerca de la terminal de cruceros.

Ceuta y Melilla, playas urbanas en el norte de África

Finalmente, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también cuentan con playas urbanas como La Ribera y El Hipódromo, perfectas para un chapuzón sin salir del entorno urbano.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!