Los tatuajes «inteligentes» pueden detectar deshidratación, cambios de pH y niveles de glucosa

Uno de cada diez adultos convive con la diabetes en España, un país donde esta enfermedad se ha convertido en un auténtico desafío de salud. Tradicionalmente, el control de la glucemia depende del clásico pinchazo en el dedo, una rutina incómoda, a veces dolorosa y siempre molesta.

Con los métodos actuales, como los monitores continuos de glucosa (CGM), se logra mayor comodidad al llevar sensores adhesivos en la piel que envían lecturas a una app móvil. Sin embargo, estos dispositivos aún requieren calibraciones y mantenimientos periódicos, generando costes y cierta incomodidad. Además, presentan retrasos que pueden complicar la detección precoz de una bajada brusca de azúcar.

El futuro ya está aquí: tatuajes inteligentes y biocompatibles

Existe una alternativa en desarrollo que promete cambiar radicalmente este panorama: tatuajes inteligentes fabricados con tinta biocompatible capaz de medir la glucosa en tiempo real. La clave está en integrar compuestos químicos especiales en la tinta, que reaccionan ante los cambios del azúcar en sangre.

Científicos de reconocidas universidades, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Harvard, trabajan en prototipos como “Dermal Abyss”. Este tatuaje especial cambia de color en función del nivel de glucosa, permitiendo a cualquier persona controlar su diabetes simplemente mirando su piel o fotografiándola con el móvil.

Tecnología detrás de un tatuaje que salva vidas

El mecanismo es sorprendentemente sencillo: la tinta contiene glucosa oxidasa y otros componentes que reaccionan con la glucosa, provocando cambios de color visibles. Así, los niveles altos o bajos pueden verse directamente, sin visitas al laboratorio ni dispositivos adicionales.

Por otro lado, un grupo de la Universidad de Tokio está perfeccionando tintas con microesferas fluorescentes. Estas, al interactuar con la glucosa, emiten luz que se puede captar atravesando la piel. El resultado: una pantalla natural que da lecturas personales e inmediatas.

Más allá de la glucosa: varias mediciones en una sola imagen

El potencial de los tatuajes inteligentes no se limita solo a la diabetes. Nuevas investigaciones buscan medir otras variables críticas para la salud. Por ejemplo, la detección de la deshidratación mediante compuestos químicos que se iluminan ante el sodio, o el control del pH en sangre usando pigmentos naturales como la antocianina, que cambia de color según las condiciones del organismo.

Escanear estas señales con cualquier smartphone permitiría obtener datos en tiempo real sobre varios indicadores vitales. Esto simplificaría el control diario para millones de personas, permitiéndoles anticiparse a posibles complicaciones de salud.

Proteger la piel

Tener sensores en la piel abre nuevas fronteras en la prevención y el autocuidado. Ya existen investigaciones que exploran tintas fotosensibles para advertirnos del exceso de rayos ultravioleta. Así, podrían aparecer “pecas solares” cuando necesitamos reaplicar protector solar, ayudando a prevenir el cáncer de piel.

Otra línea de innovación estudia la administración de vacunas mediante tatuajes, aprovechando que la respuesta del sistema inmunitario es mayor que con las inyecciones tradicionales.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!