La federación española de municipios y provincias ha entregado galardonas y reconocimientos a agentes tutores de Policía local de 23 localidades. Entres ellos están los agentes tutores de la Policía Local de Alcobendas, quienes han recibido el premio a la Excelencia en un acto de reconocimiento a su trabajo con la comunidad educativa. La cercania y la prevención claves de este programa.
Agentes tutores de Alcobendas
El programa comienza en 2005. La búsqueda de cauces de conexión con la realidad social es uno de los objetivos prioritarios de la Policía Local de Alcobendas. Diseñar programas que sean efectivos y que satisfagan necesidades, es la premisa fundamental para poder aportar soluciones a los problemas reales de la población.
El ámbito escolar en Alcobendas (hay más de 13.000 alumnos en colegios e institutos públicos, colegios concertados y privados) siempre ha recibido una atención muy especial a la hora de formular programas o acciones que incidan en el ámbito de la prevención entre los jóvenes.
Los principios que inspiran la filosofía de funcionamiento del Agente Tutor
- Acercamiento a la población infantil y juvenil desde el prisma de la prevención.
- Servir de interlocutor entre la Comunidad Educativa y el resto de la sociedad.
- Participación a demanda de los Directores y personal docente en materias transversales contenidas en los Planes de Estudios, así como desarrollar propuestas específicas y propias de formación como por ejemplo “Del Cole al Insti”, “De Vuelta a Casa”, “Enrédate con Seguridad” “Somos distintos…somos iguales” “Drogas, conmigo no cuentes” o “Pon fin a la violencia de género”.
- Canalización de los procesos de intervención a los distintos Departamentos Municipales que resulten competentes y seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos.

- Participación, a requerimiento, en los órganos de gobierno de los Centros Educativos.
- Presencia en la Mesa Local de Absentismo ofreciendo la información que el Agente Tutor capta en el desarrollo de su tarea y trabajando en prevención secundaria y terciaria con los jóvenes cuyo expediente llegue a conocimiento de la Mesa.
- Utilización de un procedimiento de mediación reglado como elemento básico para la resolución de conflictos.
- Transparencia en la información. Publicación de datos y presentación a la Comunidad Educativa para su debate.
- Contacto directo y por distintos canales con estudiantes, docentes y asociaciones de madres y padres (AMPAS): correo electrónico, Twitter, Facebook y Whatsapp.
Histórico
El Programa del Agente Tutor se viene desarrollando desde enero de 2005. La filosofía de proximidad y cercanía al ciudadano que impregna a toda la Organización de la Policía Local tiene uno de sus máximos exponentes en este programa.
En 2006 se constituyó una Unidad específica de Agentes Tutores, dotada con 5 funcionarios adscritos, con dedicación exclusiva y dependiente del Área de Policía Judicial y cuya jornada de trabajo está vinculada a la jornada lectiva de los centros escolares. Todos los Colegios Públicos (14) e Institutos Públicos (5) y Colegios Concertados de Alcobendas, tienen un equipo de Agente Tutores de referencia.

Los Agentes están perfectamente integrados en la Comunidad Educativa y buscan cada año fórmulas de acercamiento a los escolares de la ciudad. En este sentido, se han llevado a cabo distintas iniciativas, en el curso 2013-2014, un concurso literario de una experiencia personal con el trabajo de la Policía Local, dirigido a escolares de 6o de primaria y 1o y 2o de la ESO.
Otros ejemplos de acercamiento son: Creación de un perfil abierto en la red social en TWITTER, en FACEBOOK, y la novedad para este curso 2015-2016 de la posibilidad de ponerse en contacto directo mediante WHATSAPP en el número de los Agentes Tutores 636605318.
¿Qué hacen los agentes tutores en los institutos?
- Presencia en entradas y salidas del Instituto, bien regulando tráfico o en prevención de hechos detectados que requieran este método de patrullaje en colaboración con el Área de Seguridad y Proximidad.
- Presencia al menos dos veces por semana en los recreos de las mañanas, controlando el entorno y la situación de los alumnos.
- Un contacto mensual con la dirección del centro o persona en quien delegue para la coordinación y análisis de los asuntos.
- Un contacto bimensual con miembros de las AMPAS y reuniones puntuales.
- Control y vigilancia del entorno con presencia continuada o bien patrullajesprogramados en las franjas horarias en las que la conflictividad pueda ser mayor.
- Presentación de los Agentes tutores a los claustros de profesores y a los nuevosestudiantes.
- Cumplimentación de una Ficha de Actividad.
- Acciones formativas a demanda del Centro.

Las nuevas habilidades
En septiembre de 2021 recibieron formación específica de la Fundación ConecTEA para relacionarse y atender de la forma más eficiente posible a niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA).
Los agentes han mejorado sus habilidades y han aprendido herramientas muy útiles con menores con autismo, en especial, para reaccionar ante una situación de crisis. Y gracias a este curso, conocen los tipos o grados del TEA; en qué consiste el apoyo conductual positivo; la comunicación eficaz con personas autistas, y la atención y motivación que requieren.
Ahora, llevan un llavero de pictogramas para facilitar la comunicación en diferentes situaciones. Estos pictogramas tienen mensajes claros y concisos para ayudar en el menor tiempo posible a niños y niñas con autismo en diferentes situaciones que requieran de la ayuda policial.