Reciclar en familia tiene premio en Soto del Real: Las ‘Ecotarjetas’ convierten los residuos de casa en regalos para los escolares

El sistema de 'Ecotarjetas' incentiva a los alumnos de primaria a reciclar, mientras los adultos del municipio también pueden beneficiarse de descuentos en la tasa de basuras por usar el Punto Limpio

La educación ambiental en Soto del Real se consolida con la reactivación del popular programa «Ecotarjetas«. Esta iniciativa, impulsada por las concejalías de Juventud e Infancia y Sostenibilidad Ambiental, pretende inculcar el valor del reciclaje en los niños y niñas del municipio, garantizando que el compromiso con el medio ambiente forme parte de su día a día. La campaña se ha extendido a los tres colegios públicos de Soto del Real, donde se ha repartido material informativo y las tarjetas entre los estudiantes de 1º, 3º y 5º de primaria, explicando detalladamente la mecánica y las ventajas de la participación.

El enfoque del programa es claro: animar a los escolares a responsabilizarse de los residuos que se generan en sus hogares, haciendo del reciclaje una actividad familiar y divertida. Con ello, se busca no solo aumentar las cifras de material reciclado en el municipio, sino también generar una conciencia que perdure más allá de la etapa escolar.

Así funcionan las ‘ecotarjetas’: sellos por residuos

El corazón del programa reside en las «Ecotarjetas», una herramienta simple y eficaz que convierte la acción de reciclar en un juego educativo. El funcionamiento es muy sencillo: los niños y niñas deben llevar residuos al Punto Limpio municipal acompañados de un adulto. Por cada entrega correcta y clasificada, se les sella su tarjeta personal.

El reto consiste en acumular un total de 25 sellos. Una vez alcanzada esta cifra, la «Ecotarjeta» puede ser canjeada en la Casa de la Juventud e Infancia por un «ecoregalo». Este sistema de recompensa está cuidadosamente diseñado para reforzar los valores ambientales aprendidos, ofreciendo artículos que tienen un valor tanto educativo como ecológico. Los niños y sus familias tienen un plazo amplio, hasta dos años, para completar su tarjeta, lo que les permite participar a su propio ritmo y asentar el reciclaje como una rutina familiar sin presiones.

Premios que fomentan la conexión con la naturaleza

Los premios del programa no son meros obsequios, sino herramientas que invitan a seguir explorando la sostenibilidad. La variedad de «ecoregalos» busca impactar en diferentes facetas del compromiso ambiental. Entre los objetos disponibles se encuentran una maceta con semilla para aprender el ciclo de vida de una planta, un pequeño cubo verde de reciclaje útil para acumular pilas usadas o como portalápices, y una casita de pájaros para montar en familia, fomentando el contacto directo con la fauna local.

Además, los jóvenes participantes pueden conseguir una bolsa y mochila de algodón, promoviendo el uso de materiales reutilizables frente al plástico, y juegos matemáticos de madera, apostando por el uso de materiales sostenibles.

Los niños como «protagonistas del cambio» en el municipio

El Ayuntamiento de Soto del Real subraya la importancia de este programa como un motor de conciencia ambiental desde las edades más tempranas, considerando que «educar hoy es garantizar el futuro».

«Con las Ecotarjetas queremos que nuestros niños y niñas sean protagonistas del cambio hacia un Soto del Real más sostenible. Aprenden a reciclar, pero también a entender el valor que tiene cada pequeño gesto en la protección del medio ambiente«, explica Nacho García, concejal de Juventud e Infancia y Sostenibilidad Ambiental.

Bonificaciones para adultos que reciclan: una doble motivación

El fomento del reciclaje en Soto del Real no se limita únicamente a la población infantil. El Ayuntamiento recuerda a los vecinos que existe un sistema de bonificación en la tasa de residuos para las personas adultas que utilizan el Punto Limpio municipal de manera habitual. Este programa paralelo busca incentivar la separación de residuos voluminosos y especiales, premiando la colaboración ciudadana.

Los vecinos pueden obtener una tarjeta de bonificación en la que se registran las visitas al Punto Limpio. Según el número de aportaciones realizadas al año, se aplica un descuento progresivo en la tasa anual de residuos. Se ofrece un 5 % de bonificación para quienes realicen entre 6 y 8 visitas, un 6 % si el número de visitas se sitúa entre 9 y 11, y un 7 % de bonificación si se alcanzan las 12 o más visitas anuales. Para participar y optar a este beneficio económico, los adultos deben recoger su tarjeta en el Ayuntamiento o en el Punto Limpio, solicitar el sellado en cada entrega de residuos y presentarla antes del 30 de enero del año siguiente para que se aplique el descuento.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!