El Goya toca a la puerta de San Sebastián de los Reyes: Rubén Guindo gana el Premio al Mejor Cortometraje de Madrid

El director de San Sebastián de los Reyes, Rubén Guindo Nova, se alza con el Premio al Mejor Cortometraje de la Comunidad de Madrid, un galardón que lo califica directamente para los Premios Goya

El pasado sábado 25 de octubre, el Círculo de Bellas Artes de Madrid acogió la gala de la 27ª Semana del Cortometraje, un evento que reunió a más de 150 profesionales del sector. De entre los 19 cortometrajes seleccionados en la Sección Oficial, el trabajo que destacó con luz propia fue Montecarlo 67, que se alzó con el Premio de la Comunidad de Madrid al Mejor Cortometraje.

El reconocimiento llega apenas una semana después del estreno oficial de la película, lo que subraya la fuerte acogida y el impacto inmediato de la obra. El director, Rubén Guindo Nova, recogió el trofeo de manos de Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, en un momento de gran celebración para todo el equipo de producción.

Este galardón no es solo un premio, sino que representa la puerta de entrada directa a los Premios Goya, consolidando el cortometraje Montecarlo 67 como uno de los trabajos más relevantes del panorama actual y garantizando el mejor inicio posible para su recorrido por festivales. La Semana del Cortometraje, con sus veintisiete ediciones, se ha afianzado como uno de los certámenes clave en la promoción del talento en formato corto.

Un alegato sobre el compañerismo en la industria del cine

El cortometraje Montecarlo 67, producido por Claqueta Blanca, Sinapsis Films, Zalu Producciones y JAR Producciones, ha resonado especialmente con el jurado por su mensaje inspirador. Tal como apuntó el propio director, el trabajo es “una oda al compañerismo en una industria tan exigente y competitiva como la del cine”. En un sector caracterizado por la presión y la rivalidad, la elección de una historia que pone en valor la colaboración ha sido un factor determinante en su éxito.

La película es una comedia cinéfila que gira en torno a una anécdota fascinante ocurrida en el Festival de Montecarlo en 1967. El argumento imagina un encuentro que, según la leyenda, pudo haber cambiado el rumbo de la historia del cine universal. La premisa se basa en el momento en que una producción española recibió por primera vez un premio internacional de manos de figuras tan relevantes como Chicho Ibáñez Serrador y Pilar Miró.

Guindo explica la génesis de esta ambiciosa idea: “Conocí esta historia a través de un especial de Sensacine. Me atrapó. Solo podía pensar en llevarla a la pantalla, fuera real o no. Quería imaginar cómo pudo ser aquella situación y convertirlo en un juego metacinematográfico con el público”, afirma el director. Esta búsqueda de la imaginación a partir de la historia real dota a la obra de un singular juego entre realidad y ficción.

La producción más ambiciosa de un vecino de Sanse

Para los vecinos de San Sebastián de los Reyes, el éxito de Montecarlo 67 tiene un valor añadido: es la producción más ambiciosa hasta la fecha del cineasta local Rubén Guindo Nova. El equipo técnico de la película está formado por más de 100 profesionales, una cifra que dimensiona la magnitud del proyecto. Con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración de entidades como Madrid Film Office, Alcalá Film Office, la Universidad de Alcalá y RTVE, la película se erige como un sentido homenaje a la memoria audiovisual española.

La historia es llevada a la pantalla por un elenco notable, encabezado por Carlos Santos, Veki Velilla y Marco Steel. El guion, escrito por Rubén Guindo junto a Nuria Cabezas y Miguel Monteagudo, es una compleja mezcla de historia, emoción y el uso del metalenguaje cinematográfico, haciendo un guiño constante a los códigos del séptimo arte que resulta muy atractivo para el espectador.

Consolidación de una trayectoria en ascenso

El galardón de Montecarlo 67 es un paso firme en la consolidación de Rubén Guindo Nova como uno de los jóvenes talentos más prometedores del cortometraje español. Su trabajo anterior, 893 km, ya había demostrado su capacidad para contar historias de gran impacto, cosechando un éxito notable en la crítica y los festivales con 40 selecciones y 20 premios en menos de un año. Este corto anterior incluso recibió ocho nominaciones en los prestigiosos Premios Fugaz, incluido el galardón al Mejor Montaje.

Guindo, conocido también por títulos como Cómplices (con 110 selecciones y 40 premios) y Perder (candidato a los Premios Goya 2024), tiene un historial que avala su calidad. Sus trabajos suman un amplio reconocimiento, demostrando que este cineasta de San Sebastián de los Reyes ha encontrado una fórmula efectiva para crear películas que conectan con el público y la crítica especializada. El premio por Montecarlo 67 no es el final del camino, sino el impulso definitivo para que su obra siga recorriendo festivales y tocando la puerta de los Goya.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!