Con la celebración de Halloween a la vuelta de la esquina, profesionales de seguridad han detallado una serie de consejos esenciales para disfrutar de la festividad minimizando el riesgo de incidentes en casas y locales de ocio. Piden a los ciudadanos que extremen la precaución con la decoración y los disfraces, ya que el uso de llamas vivas y materiales inflamables puede desencadenar incidentes graves. El objetivo de estas indicaciones, detalladas ante las populares celebraciones del 31 de octubre, es garantizar una noche de Halloween segura para todos los vecinos.
Decoración sin llama: sustituir el fuego real por alternativas seguras
Una de las principales alertas que lanzan los profesionales de emergencias se centra en los elementos de llama viva, un componente habitual en la ambientación de la noche de Halloween. Para evitar que una vela mal colocada provoque un incendio en la vivienda o en el local, la recomendación es clara y directa: hay que evitar las velas tradicionales y optar por alternativas mucho más seguras.
Los expertos aconsejan enfáticamente sustituir el fuego real por elementos modernos y fiables como las luces LED, las velas a pilas o las barras luminosas. Estas opciones ofrecen el mismo ambiente festivo sin el peligro que supone una llama abierta.
No obstante, si se decide utilizar velas de cera, deben seguirse unas reglas de oro innegociables. Las velas deben estar siempre sobre un soporte estable y resistente al fuego, y situadas al menos a un metro de distancia de cualquier material combustible (como cortinas, papeles o telas). Además, es fundamental colocarlas fuera del alcance de niños y mascotas, y bajo ninguna circunstancia deben permanecer encendidas sin supervisión. La norma básica de seguridad es apagarlas siempre antes de salir de la habitación o al acostarse.
Adiós a la pirotecnia y a los materiales inflamables
Más allá de las velas, los expertos en prevención insisten en la importancia de eliminar otros elementos de alto riesgo. Se desaconseja totalmente el uso de bengalas o cualquier otro elemento pirotécnico en espacios interiores o cercanos a materiales combustibles. Esto incluye cohetes, petardos y cualquier tipo de fuego artificial que pueda desprender chispas.
En cuanto a la decoración de Halloween, la elección de los materiales es crucial. Es preferible optar por materiales ignífugos, que son mucho más resistentes al fuego. Se debe rechazar el uso de elementos altamente inflamables como las telarañas de fibras de algodón o las flores secas, que pueden prender rápidamente. La decoración, además, nunca debe obstaculizar elementos de seguridad como los detectores de humo o los rociadores automáticos, y por supuesto, debe mantenerse alejada de cualquier fuente de calor.
Disfraces a prueba de fuego: la importancia de la etiqueta
Los disfraces, especialmente aquellos voluminosos o con complementos, representan otro punto de alerta importante debido a su potencial inflamabilidad. La recomendación es ser cautelosos con el uso de accesorios como pelucas, barbas, máscaras y otros complementos similares, que suelen tener un alto grado de inflamabilidad.
Para la confección o compra de disfraces, la preferencia debe recaer en materiales que ofrezcan una mayor resistencia a las llamas, como las fibras de lana o las telas que han sido tratadas químicamente con retardantes. Además, es muy recomendable verificar que estos productos cuenten con el etiquetado CE, ya que esta marca certifica que cumplen con los requisitos esenciales de salud y seguridad. Elegir un buen material puede ser la diferencia entre un pequeño susto y un incidente grave.
Protocolo de emergencia: cómo actuar si la ropa prende

A pesar de todas las precauciones, los profesionales de emergencias también recuerdan el protocolo de actuación en el caso, extremo, de que el fuego alcance la ropa de una persona. La reacción instintiva de correr es, de hecho, la más contraproducente, puesto que aviva las llamas y aumenta el peligro.
El procedimiento correcto es muy específico y fácil de recordar:
- Tirarse inmediatamente al suelo.
- Cubrirse la cara con las manos para proteger las vías respiratorias.
- Girar el cuerpo lentamente sobre el suelo para sofocar las llamas.
- Si es posible, cubrir el cuerpo con una manta, alfombra u objeto similar para cortar el oxígeno al fuego.
Consejos clave para locales y negocios de ocio
Las recomendaciones de seguridad se extienden también a los locales de ocio donde se concentran las celebraciones de Halloween. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), siguiendo las indicaciones de los departamentos de prevención del Cuerpo regional y del Ayuntamiento de Madrid, ha dispuesto una guía de buenas prácticas especialmente relevante para estos espacios.
Se insiste en que los negocios deben mantener las salidas de emergencia siempre bien localizadas y operativas, asegurándose de que no existan obstáculos que puedan impedir una evacuación rápida y segura. Asimismo, la decoración festiva nunca debe ocultar la señalización de emergencia ni tapar los extintores, que tienen que estar en lugares fácilmente accesibles. Además, se recuerda la vital importancia de la instalación de detectores de humo, que proporcionan una alarma sonora inmediata en caso de incendio. Ante cualquier señal de peligro o emergencia, el número al que se debe llamar es siempre el 112.










